Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Una encuesta revela que los europeos no confían en la IA para las elecciones, pero sí para el reconocimiento facial

Los países que menos confían en la IA en las elecciones son el Reino Unido (54%) y España (51%).
Los países que menos confían en la IA en las elecciones son el Reino Unido (54%) y España (51%). Derechos de autor  Canva
Derechos de autor Canva
Por Pascale Davies
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Una nueva encuesta muestra la escasa confianza de los europeos en el empleo de la inteligencia artificial (IA) en las elecciones.

PUBLICIDAD

La gran mayoría de los europeos teme la manipulación de la inteligencia artificial (IA) en las elecciones, pero confía en esta tecnología cuando la utilizan la Policía y el Ejército para la vigilancia, según un nuevo informe publicado este lunes.

El estudio 'European Tech Insights', elaborado por la IE University, de España, encuestó a más de 3.000 personas en diez países europeos. Según la encuesta, dos de cada tres europeos (67%) temen que los piratas informáticos puedan alterar los resultados de las elecciones y más del 30% de los encuestados creen que la IA ya ha influido en sus decisiones de voto.

Los países cuyos ciudadanos confiaban menos en la IA en las elecciones fueron Reino Unido (54%) y España (51%). Los expertos han dado la voz de alarma sobre la desinformación de la IA en las elecciones europeas.

En unas elecciones celebradas en Eslovaquia el año pasado se escucharon grabaciones de audio generadas por IA en las que un candidato se hacía pasar por otro y hablaba de cómo amañar el voto.

"La preocupación pública por el papel de la inteligencia artificial en la configuración de las elecciones va en aumento. Aunque todavía no hay pruebas claras que demuestren cambios significativos en los resultados electorales, la IA ha aumentado la preocupación por la desinformación electoral y los 'deepfakes' a escala global", dijo en un comunicado Carlos Luca de Tena, director ejecutivo del IE Center for the Governance of Change.

Cómo se reparte la confianza en la IA para las elecciones según franjas de edades

Los europeos menores de 35 años se muestran más confiados, ya que el 34% de ellos afirma que confiaría en una aplicación basada en IA para votar a candidatos políticos en su nombre.

Las generaciones de más edad confiaban menos en la tecnología. Casi el 30% de las personas de entre 35 y 44 años dijeron que confiarían en una herramienta de votación con IA, y solo el 9% de los mayores de 65 años dijeron que confiarían en ella.

Por otra parte, alrededor del 75% de los encuestados apoyan el uso de la IA en operaciones policiales y militares, como el reconocimiento facial y los datos biométricos.

Todo ello a pesar de las estrictas normas europeas en materia de datos, incluido el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que regula el uso y almacenamiento de los datos de los usuarios. Sin embargo, para asuntos delicados como las decisiones de libertad condicional, alrededor del 64% de los europeos dijeron que se oponen a la IA.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Los principales multimillonarios de la tecnología van camino de convertirse en los primeros trillonarios: ¿Quién llegará antes?

Grecia recurre a drones, macrodatos y a la IA para reformar su sistema fiscal y financiero

WhatsApp incorpora la traducción en tiempo real en 19 idiomas para iPhone y 6 para Android