El llamamiento se produce cuando los líderes de la UE están a punto de debatir un plan destinado a movilizar 800.000 millones de euros en Defensa.
La cooperación civil y militar en materia de ciberseguridad debe reforzarse para hacer frente a las continuas amenazas a las que se enfrentan los Estados miembros de la Unión Europea (UE), declaró el miércoles el ministro polaco de Asuntos Digitales, Krzysztof Gawkowski, en la reunión informal de ministros de Telecomunicaciones celebrada en Varsovia.
"Estos mundos no pueden estar separados", dijo, añadiendo que su propio país (que preside las reuniones de la UE en el primer semestre de este año) está en primera línea "luchando diariamente contra miles de ciberamenazas". Gawkowski añadió que "cada vez se dan más ataques contra infraestructuras críticas", que también afectan "a otros Estados miembros", por lo que resalta la necesidad de "invertir e intercambiar información", añadió .
Las declaraciones se producen en un momento en que los jefes de Estado y de Gobierno de la UE tienen previsto debatir, en una reunión extraordinaria que se celebra este jueves en Bruselas, un plan de respuesta de cinco puntos, denominado 'REARM Europe', propuesto por la Comisión Europea a principios de esta semana. El plan pretende movilizar unos 800.000 millones de euros en los próximos cuatro años; la mayor parte procederá del aumento del gasto en defensa y seguridad de los 27 gobiernos nacionales.
A la pregunta de si la ciberseguridad puede beneficiarse de ello, Gawkowski dijo que los fondos "en gran medida" también afectan a la cibernética, dado que "la primera etapa de la guerra es híbrida". La ministra estonia de Justicia y Asuntos Digitales, Liisa Pakosta, afirmó que es necesario mejorar la confianza y la cooperación entre los Estados miembros. "Nos gustaría ver mucha más confianza, voluntad, como en la forma de trabajar en el ámbito militar. Malinterpretamos la amenaza que suponen los asuntos cibernéticos, no lo tomamos como un bombardeo, pero es eso, es una amenaza física".
"Los ataques híbridos" a Estados miembros e instituciones de la UE "requieren más coordinación"
Henna Virkkunen, vicepresidenta ejecutiva de la UE encargada de asuntos de Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia, declaró en la rueda de prensa conjunta que la reunión de ministros de Telecomunicaciones llega en un momento crucial. "Vemos que los Estados miembros y las instituciones de la UE siguen siendo blanco de ataques. Los ataques híbridos requieren más coordinación", declaró Virkkunen, que añadió que el debate de los ministros alimentará el Libro Blanco de la Comisión sobre Defensa, que se presentará dentro de dos semanas.
En febrero, la Comisión Europea presentó una propuesta para garantizar una respuesta eficaz y eficiente a los incidentes cibernéticos a gran escala. El plan propuesto (debatido el miércoles por los ministros) actualiza el marco global de la UE para la gestión de crisis de ciberseguridad y establece un mapa de los actores pertinentes de la UE, describiendo sus funciones a lo largo de todo el ciclo de vida de la crisis. También ha publicado una recomendación sobre la seguridad y resistencia de las infraestructuras de cable submarino, utilizadas para las telecomunicaciones, a raíz de incidentes como los del mar Báltico.