Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Las 2 principales ciudades danesas renuncian a Microsoft

Imagen del logotipo de Microsoft en el exterior de la sede central en París, el 8 de enero de 2021.
Imagen del logotipo de Microsoft en el exterior de la sede central en París, el 8 de enero de 2021. Derechos de autor  AP / Thibault Camus
Derechos de autor AP / Thibault Camus
Por Anna Desmarais & Euronews en español
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Tanto Copenhague como Aarhus renunciarán a ampliar sus contratos con el gigante fundado por Bill Gates ante el aumento de poder de las grandes tecnológicas estadounidenses.

PUBLICIDAD

Dos de los ayuntamientos más grandes de Dinamarca -entre los que se encuentra su capital, Copenhague- van a dejar de utilizar los sistemas de Microsoft, en el último movimiento de los gobiernos europeos para alejarse de las grandes empresas tecnológicas estadounidenses.

Henrik Appel Espersen, presidente del comité de auditorías de Copenhague, ha declarado al periódico 'Politiken'** que la capital báltica ha tomado la decisión de abandonar los programas de Microsoft Office debido al control "monopolístico" de la empresa. Además, la situación de la política exterior con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha amenazado con invadir el territorio semiautónomo de Groenlandia, habría acelerado este movimiento.

La misma decisión se ha tomado en Aarhus, ciudad universitaria norteña y el segundo municipio más grande de Dinamarca, donde, según 'Politiken', un sistema alemán ya ha sustituido a la tecnología de Microsoft. 'Euronews Next' se ha puesto en contacto con ambos municipios para verificar de forma independiente la información local.

Las medidas adoptadas por ambos ayuntamientos daneses siguen a un debate público generado en los Países Bajos, donde el Parlamento neerlandés aprobó a principios de año una serie de mociones para crear una nube digital y reducir su dependencia de la tecnología estadounidense. Los expertos han declarado a 'Euronews Next' que la Administración Trump podría obligar a las empresas tecnológicas a proporcionar datos neerlandeses a Estados Unidos o a dejar de prestar servicios en la nube a Europa, lo que podría causar graves trastornos a los servicios públicos.

El debate sobre la influencia de las grandes tecnológicas estadounidenses lleva tiempo abierto en Dinamarca, a partir de los resultados de un grupo de expertos que analiza su influencia. El grupo danés de expertos en gigantes tecnológicos publicó un informe en diciembre de 2024 en el que pedía que las alternativas a las 'big tech' en Europa "surjan y se hagan grandes".

"Nadie debería verse obligado a utilizar los servicios de los gigantes tecnológicos para obtener información y participar en comunidades sociales, culturales y democráticas", reza el informe. También pide una "visión de conjunto" de la influencia de los gigantes tecnológicos en la infraestructura digital de Dinamarca, y afirma que el sector público y los sistemas educativos no deben ser "dependientes" de los servicios de los gigantes tecnológicos.

Morten Bodskov, ministro danés de Empresa e Industria, declaró entonces: "Tenemos que cercar a los gigantes tecnológicos. Si solo utilizamos sus soluciones, nuestra sociedad se vuelve extremadamente vulnerable en un mundo que está cambiando con la presión de las grandes potencias, las tensiones geopolíticas y la carrera tecnológica. Por eso debemos desarrollar nuestras propias soluciones".

La futura legislación europea sobre la nube, sobre la mesa de debate

Otra alternativa para Dinamarca, Países Bajos y otros Estados preocupados por la influencia de las grandes empresas tecnológicas estadounidenses son las iniciativas que se están preparando en la Unión. La Comisión Europea está celebrando consultas públicas hasta el 3 de julio sobre el futuro de la legislación en materia de nube en el bloque para "abordar la brecha de Europa en capacidad de infraestructura de nube e inteligencia artificial (IA)".

En última instancia, la ley abordará la investigación y la innovación para acelerar los centros de datos, la inversión privada en capacidad sostenible para la nube y la IA, y el aumento de la "capacidad de procesamiento seguro" de los proveedores de la nube con sede en la UE. El informe de 2024 redactado por el economista Mario Draghi sobre el estado de la competitividad europea señalaba que el bloque tiene que "mejorar la infraestructura tecnológica y reducir las dependencias" de proveedores de servicios en la nube no comunitarios.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Microsoft Authenticator pone fin al autorelleno de contraseñas

NO COMMENT: Unos trolls hechos con basura advierten sobre la destrucción medioambiental

Grupos de la sociedad civil exigen que las grandes tecnológicas cumplan la normativa europea sobre IA