Sam Altman, consejero delegado de OpenAI, empresa matriz de ChatGPT, ha declarado que su rival Meta está ofreciendo primas de contratación "gigantescas" a empleados de OpenAI para que se incorporen a sus filas.
El jefe de OpenAI ha acusado a Meta de intentar robar a sus mejores empleados con 100 millones de dólares (87 millones de euros) en primas de contratación. Sam Altman dijo a su hermano Jack en su podcast que Meta estaba ofreciendo más que eso en "compensación por año", pero no dio detalles sobre ninguno de los beneficios u opciones sobre acciones que se ofrecían.
Meta, propietaria de las aplicaciones sociales y de mensajería Facebook, Instagram y WhatsApp, acaba de realizar una inversión de 14.000 millones de dólares (12.180 millones de euros) para comprar una participación del 49% en Scale AI, una startup de inteligencia artificial, como forma de reforzar el área de inteligencia artificial de su negocio.
Scale AI ya mantenía una relación comercial con OpenAI, donde perfeccionaba sus modelos ChatGPT más avanzados. Los líderes mundiales afirman que ganar la carrera de la IA es fundamental para la seguridad nacional y para los avances en salud, negocios y tecnología.
Mientras tanto, empresas como OpenAI, Google y DeepSeek, entre muchas otras, luchan por construir las mejores plataformas de IA. Altman dijo que, aunque respeta la "agresividad" de Meta al competir con OpenAI, hasta ahora ninguno de sus mejores talentos ha abandonado la empresa.
Altman no está preocupado
"Creo que Meta piensa en nosotros como su mayor competidor y creo que es racional para ellos seguir intentándolo (con la IA)", dijo Altman. "Con esta estrategia de una tonelada de compensación garantizada por adelantado y que esa sea la razón por la que le dices a alguien que se una, no creo que vaya a establecer una gran cultura".
Altman añadió que respeta mucho a Meta, pero no cree que sea "muy innovadora". En cambio, Altman cree que el personal se queda en OpenAI debido a una "cultura realmente especial" en su empresa y a su misión de crear superinteligencia artificial, donde la IA será más inteligente que los humanos.
"Creo que la gente ve los dos caminos (OpenAI frente a Meta) y dice que OpenAI tiene una oportunidad realmente buena, una oportunidad mucho mejor de llegar realmente a la superinteligencia y puede que con el tiempo sea la empresa más valiosa", afirma.