La DSA obliga a las plataformas en línea a cumplir requisitos de transparencia y moderación de contenidos, entre otros y reportarlos a la autoridad competente, aunque no existe un plazo legal para la creación de las organizaciones.
La mitad de los Estados miembros de la UE carecen de grupos oficiales de señalización de contenidos que puedan designarse con arreglo a la normativa de la UE sobre plataformas en línea para combatir los contenidos ilegales, según un resumen hecho público por la Comisión Europea. En virtud de la Ley de Servicios Digitales (DSA), los llamados "grupos de confianza" deben detectar tipos de contenidos ilegales en línea, como incitación al odio o contenido terrorista, que notificarán a las plataformas y a las autoridades nacionales de supervisión.
La DSA, que empezó a aplicarse a las mayores plataformas en línea de la UE a finales de 2023, obliga a las plataformas en línea a cumplir requisitos de transparencia y moderación de contenidos, entre otros. Los Estados miembros de la UE tenían que designar un organismo nacional de vigilancia antes de febrero de 2024, que a su vez tendrá que aprobar las solicitudes de las organizaciones de verificación de hechos que quieran recibir el estatus de marca de confianza.
Hasta ahora, 13 de los 27 países de la UE, Alemania, Austria, Dinamarca, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Lituania, Malta, Rumanía y Suecia, cuentan con estos organismos. Una de las obligaciones de los organismos es presentar un informe anual. Uno de los principales requisitos de las plataformas en línea en virtud de la DSA es disponer de "mecanismos de notificación y acción" que permitan a los usuarios señalar contenidos ilegales a la plataforma de forma sencilla. En este contexto, las plataformas en línea deben dar prioridad a las notificaciones de contenidos ilegales que les comuniquen los señaladores de confianza.
La Comisión Europea ha declarado a 'Euronews' que, aunque no existe un plazo legal para la creación de las organizaciones, ya que son las organizaciones las que deciden solicitar convertirse en señaladores de confianza, el Ejecutivo de la UE está preparando unas directrices que deberían ayudar a las autoridades nacionales a agilizar el proceso de designación de las organizaciones, así como orientar sobre la forma en que las plataformas en línea deben tratar a aquellos organismos que hagan un uso indebido de su estatus.
Se espera que esas directrices se publiquen antes de finales de este año. Un portavoz declaró que "la Comisión está supervisando la situación y estudiará medidas de apoyo, como la concienciación, la publicación de directrices y el fomento del apoyo a los señalizadores de confianza, a medida que el mecanismo siga desarrollándose".
La Comisión ya ha iniciado varias investigaciones contra plataformas por incumplimiento de la DSA, entre ellas X, TikTok y Aliexpress. Hasta la fecha, ninguna de las investigaciones ha concluido.