Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Turquía investiga a Spotify por supuestos insultos religiosos y burlas contra la primera dama Emine Erdogan

La aplicación Spotify en un iPad en Baltimore, 20 de marzo de 2018.
La aplicación Spotify en un iPad en Baltimore, 20 de marzo de 2018. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Emre Basaran
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Turquía ha puesto en marcha una investigación sobre Spotify a raíz de una reacción en las redes sociales por nombres de listas de reproducción consideradas "insensibles" desde el punto de vista político o religioso.

PUBLICIDAD

Llega otra investigación en Turquía, esta vez contra Spotify, bajo escrutinio por "insultar las creencias sociales" y tener un comportamiento anticompetitivo. La polémica comenzó con lo que parecía ser una reacción muy coordinada en las redes sociales, y desde entonces se ha intensificado.

El pasado viernes, Spotify declaró a 'The Times' que estaba considerando suspender temporalmente sus servicios en Turquía o incluso retirarse por completo del mercado. El gigante sueco de la música en streaming declaró que "no estaba dispuesto a que sus usuarios fueran censurados", pero añadió que estaba "trabajando para cooperar con las autoridades turcas".

Representantes de la compañía dijeron a 'The Times' que se estaban evaluando todas las opciones, incluyendo "pausar las operaciones en el mercado o salir de Turquía por completo."

El presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, y su esposa, Emine, hacen un gesto a sus partidarios en la sede de su partido en Ankara, el 1 de abril de 2024.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, y su esposa, Emine, hacen un gesto a sus partidarios en la sede de su partido en Ankara, el 1 de abril de 2024. AP Photo

Listas de reproducción con títulos satíricos o humorísticos

Spotify es bien conocido por sus listas de reproducción generadas por los usuarios, muchas de las cuales incluyen títulos satíricos o humorísticos, desde referencias a famosos y personajes de ficción hasta pullas políticas. Por eso mismo, algunos títulos de listas de reproducción han desatado la polémica política en Turquía.

El viceministro de Cultura y Turismo, Batuhan Mumcu, acusó a la plataforma de "albergar contenidos que atentan contra nuestros valores religiosos y nacionales e insultan las creencias de nuestra sociedad". Afirmó que la plataforma incluía listas de reproducción "insidiosas y provocadoras" dirigidas a la primera dama Emine Erdogan.

"La inacción de la plataforma es incompatible con los valores culturales y morales de nuestra nación", afirmó Mumcu, argumentando que tales contenidos socavan la unidad social.

Los títulos de las listas de reproducción que causaron revuelo

En particular, una lista de reproducción titulada "Canciones que escucha Emine Erdogan mientras limpia el palacio" desató la indignación entre los usuarios progubernamentales de las redes sociales, a menudo denominados "trolls del AK" (en referencia al partido gobernante del presidente Erdogan, el Partido de la Justicia y el Desarrollo, AK).

La campaña para prohibir Spotify ganó adeptos entre los votantes conservadores, y los usuarios etiquetaron a funcionarios del Gobierno en la red X y exigieron que se tomaran medidas. Las capturas de pantalla de las polémicas listas de reproducción se hicieron rápidamente virales.

Las listas de reproducción de temática religiosa también provocaron la ira. Por ejemplo, la lista titulada: "La lista de reproducción que el profeta Mahoma escuchaba mientras escapaba de los politeístas" y "Canciones que el profeta escuchaba en la cueva", también suscitaron duras críticas en los círculos conservadores. Spotify cuenta actualmente con más de 12 millones de usuarios activos mensuales en Turquía.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

'Panama Playlists' pretende sacar a la luz los hábitos en Spotify de J.D. Vance y otros altos cargos

¿Son suficientes los 9.160 millones de euros que Spotify pagó a artistas para acallar críticas?

Billie Eilish es la tercera artista en alcanzar los 100 millones de oyentes mensuales en Spotify