Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Las empresas de la UE corren el riesgo de quedarse atrás en la carrera de la IA, según un estudio

El informe, elaborado por la empresa tecnológica estadounidense Cisco, concluye que muchas organizaciones europeas carecen de los fundamentos técnicos y financieros.
El informe, elaborado por la empresa tecnológica estadounidense Cisco, concluye que muchas organizaciones europeas carecen de los fundamentos técnicos y financieros. Derechos de autor  Canva
Derechos de autor Canva
Por Roselyne Min
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Según una encuesta realizada en siete países de la UE, menos de uno de cada cinco responsables de TI considera la IA su principal prioridad de inversión.

PUBLICIDAD

Las empresas europeas corren el riesgo de quedarse rezagadas en la carrera de la inteligencia artificial (IA), según un nuevo análisis que afirma que se están viendo arrastradas por años de inversión insuficiente y sistemas obsoletos. El informe de la empresa tecnológica estadounidense Cisco concluye que muchas organizaciones europeas carecen de los fundamentos técnicos y financieros necesarios para desarrollar la IA de forma eficaz.

Para ello, ha encuestado a 8.000 directivos de empresas y tecnologías de la información responsables de la estrategia de IA en organizaciones con más de 500 empleados de 26 sectores. Casi 1.500 encuestados procedían de Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Polonia, España y Suecia.

El informe enmarca la "deuda de infraestructura de IA" como una rama moderna de la deuda técnica, un término acuñado a principios de la década de 1990 para describir cómo las correcciones a corto plazo y las actualizaciones pospuestas de software pueden crear ineficiencias costosas con el tiempo.

De forma muy parecida, Cisco sugirió que el retraso en las inversiones y las infraestructuras obsoletas ya están frenando el crecimiento de la IA. Destacó como retos clave el aumento de las cargas de trabajo, la limitada capacidad informática necesaria para la IA, la fragmentación de los sistemas de datos y la inflexibilidad de las redes.

En los siete países de la Unión Europea encuestados, el 45% de los encuestados afirmaron que esperan que las cargas de trabajo de la IA crezcan más de un 30% en un plazo de tres años. Sin embargo, sólo el 23% afirma disponer de una gran capacidad de unidades de procesamiento gráfico (GPU) y el 66% tiene dificultades para centralizar sus datos. Otro 36% afirma que sus redes no pueden satisfacer las demandas de la IA. Sólo el 9% describió sus redes como flexibles o adaptables.

Europa se queda atrás en la preparación para la IA

Cisco afirma que "estas señales de alerta apuntan a una brecha entre la ambición de la IA y la preparación operativa".

Aunque casi la mitad de los encuestados de la UE afirmaron que sus organizaciones tienen una hoja de ruta para la IA, sólo el 18% la considera su principal prioridad de inversión, en comparación con el 79% de los mejores resultados a nivel mundial. Según Cisco, los principales inversores tienden a obtener mejores resultados.

El informe también destaca las preocupaciones en torno a la seguridad. Sólo un tercio de los encuestados europeos afirma ser muy consciente de las amenazas específicas de la IA, y sólo una cuarta parte ha incorporado la IA a sus sistemas de seguridad más amplios.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Helsinki usa drones e inteligencia artificial para mejorar el tráfico urbano

Wikipedia aún no ha muerto, pero la Inteligencia Artificial le plantea grandes retos

Un estudio confirma lo evidente: en Urgencias, mejor un médico que la Inteligencia Artificial