El equipaje mal manipulado sigue costando a las compañías aéreas una media de 5.000 millones de dólares (4.300 millones de euros) cada año.
El número de maletas perdidas por las compañías aéreas descendió el año pasado gracias a las innovaciones tecnológicas utilizadas por la industria de la aviación, según un nuevo informe. En 2024 se alcanzó la cifra récord de 5.300 millones de pasajeros. Estas cifras conllevan retos logísticos, como la presión sobre los sistemas de gestión de equipajes.
Pero hay buenas noticias para los viajeros. Un nuevo informe de la empresa de tecnología aeronáutica SITA muestra que la gestión de equipajes no sólo mantiene el ritmo, sino que mejora constantemente.
A pesar de que el número de pasajeros ha aumentado un 8,2%, la tasa de manipulación incorrecta de equipajes se redujo a 6,3 por cada 1.000 pasajeros en 2024, frente a los 6,9 del año anterior. Esto supone una mejora del 8,7% con respecto a 2023 y un descenso del 67% desde 2007.
Los expertos afirman que la automatización y los datos están haciendo el trabajo más duro, desde el autoservicio de entrega de equipajes hasta el seguimiento en tiempo real.
El equipaje mal gestionado cuesta a las aerolíneas 4.300 millones de euros al año
Según el informe, en 2024 se manipularon mal 33,4 millones de maletas. El grupo describe este dato como "una clara señal de que, aunque el progreso es real, el trabajo dista mucho de estar hecho".
Sin embargo, el impacto financiero sigue siendo sustancial. El equipaje mal gestionado sigue costando a las aerolíneas una media de 5.000 millones de dólares (4.300 millones de euros) cada año. "La tecnología ha marcado la diferencia, pero para dar el siguiente salto en rendimiento será necesario compartir mejor los datos y coordinar sin fisuras todo el sector", afirma SITA.
Autoservicio y etiquetas electrónicas
El informe concluye que la automatización y los datos en tiempo real son la clave de unas operaciones de equipaje más rápidas y precisas. Ahora es más probable que los viajeros encuentren en los aeropuertos tecnología para gestionar sus maletas desde el primer momento.
El autoservicio de entrega de equipajes sin contacto y el seguimiento mediante etiquetas electrónicas, internet de las Cosas y GPS se están generalizando. En la actualidad, el 42% de los pasajeros utiliza el seguimiento del equipaje en tiempo real. Para 2027, se espera que esa cifra casi se duplique hasta el 82%.
Una de las innovaciones más notables en 2024 fue la integración de la función Share Item Location de Apple con el sistema de seguimiento de equipajes perdidos o retrasados de SITA, que permite a los pasajeros compartir su ubicación AirTag directamente con las aerolíneas. British Airways, Lufthansa, Qantas, Cathay Pacific y Virgin Atlantic fueron algunas de las primeras en adoptarlo.
Otro hito fue la introducción de nuevas normas para la mensajería sobre equipajes, cuyo objetivo es reducir en un 5% la manipulación incorrecta de los mismos, pasando de la simple notificación a la predicción y prevención de los problemas.
La gestión del equipaje debe ser tan fiable como una aplicación de reparto
A nivel regional, los resultados están mejorando en todos los ámbitos. En Norteamérica, el índice de manipulación incorrecta de equipajes mejoró un 4,5%, con un 5,5% de maletas perdidas por cada 1.000 pasajeros, mejor que los niveles anteriores a 2019.
Europa redujo su tasa a 12,3 (desde 15,7 en 2022), mientras que Asia-Pacífico mantuvo su liderazgo mundial con solo 3,1 maletas perdidas por cada 1.000 pasajeros. Eso sigue significando, sin embargo, que es más del doble de probable que te encuentres con problemas en Europa que en otras partes del mundo. Otro resultado de este avance tecnológico es que de los 33,4 millones de maletas manipuladas, el 66% se resolvió en 48 horas.
Aunque es más probable que se enfrenten a problemas en primer lugar, Europa se situó a la cabeza al devolver 4,4 millones de maletas en 48 horas. Le siguió América, con 3,2 millones, mientras que Asia-Pacífico y Oriente Medio y África resolvieron cada una más de un millón en el mismo plazo.
Según SITA, la mejora continua requerirá sistemas que conecten a todos los actores - aerolíneas, aeropuertos, servicios de asistencia en tierra y pasajeros - a través de flujos de datos inteligentes y en tiempo real.
"Con el aumento de las expectativas de los pasajeros, el equipaje ya no puede tratarse como una función logística secundaria", afirma el informe. "Es una parte crítica del viaje, de la que se espera que funcione de forma tan intuitiva y fiable como una app de viajes compartidos o de reparto".