Como explica la página oficial de la ciudad, la fiesta de las Fallas, en Valencia, al sur de España, nació con la tradición de que los carpinteros de la ciudad quemasen frente a sus talleres los restos de la madera que habían empleado para trabajar. La quema coincidía con el día de San José, el 19 de marzo. Desde entonces, la fiesta ha ido aumentando hasta convertirse en la quema anual de verdaderas obras de arte gigantes por toda la ciudad. Una fiesta en la que no faltan fuegos artificiales o petardos como los del inicio de la festividad, la “Mascletà”.

Arte y fuego en Valencia
Como explica la página oficial de la ciudad, la fiesta de las Fallas, en Valencia, al sur de España, nació con la tradición de que los carpinteros de la ciudad quemasen frente a sus talleres los restos de la madera que habían empleado para trabajar. La quema coincidía con el día de San José, el 19 de marzo. Desde entonces, la fiesta ha ido aumentando hasta convertirse en la quema anual de verdaderas obras de arte gigantes por toda la ciudad. Una fiesta en la que no faltan fuegos artificiales o petardos como los del inicio de la festividad, la “Mascletà”.