La alta representante de la UE estuvo en Grecia y debatió cuestiones de Defensa y la ampliación de la UE en los Balcanes Occidentales.
La alta representante de la UE para la Política Exterior, Kaja Kallas, se encontraba en Atenas tras su visita a Chipre un día antes. La máxima diplomática de la Unión Europea fue recibida por el primer ministro Kyriakos Mitsotakis en el Palacio Real. Durante la reunión se habló de la evolución internacional y regional, centrándose en Ucrania, los Balcanes Occidentales, Oriente Próximo y el Mediterráneo Oriental.
El primer ministro griego se refirió en primer lugar al programa armamentístico de Atenas, afirmando que "estamos llevando a cabo un programa muy ambicioso de reforma y modernización de nuestras Fuerzas Armadas. Tenemos previsto gastar más de 28.000 millones de euros en los próximos 12 años. Nuestro gasto en defensa supera ya el 3% del PIB. Nos congratulamos especialmente de que la Unión Europea avance también en esta dirección. Recibo con gran satisfacción su liderazgo en el fortalecimiento de la autonomía estratégica de Europa".
Mitsotakis habló también de la ampliación de la UE, un tema más de actualidad que nunca, sobre el que 'Euronews' celebró una Cumbre en Bruselas con la participación de los líderes de los países candidatos.
"Grecia siempre ha sido una firme defensora de la adhesión de los Balcanes Occidentales a la Unión Europea. Se trata de un planteamiento meritocrático. Debemos reconocer los avances sustanciales que han realizado algunos países, pero también animar a los que no lo han hecho a que prosigan sus esfuerzos y no renuncien a la perspectiva de unirse a la familia europea. Como primer país balcánico que se unió a la familia europea, hace más de 40 años, creo que estamos en condiciones de decir convincentemente a todos los países que deben aplicar las reformas necesarias, reconociendo al mismo tiempo los progresos que algunos países han realizado".
Kallas: "Grecia es un socio importante"
Kaja Kallas, máxima portavoz diplomática europea, se refirió en primer lugar a las tropas griegas y su participación en las operaciones. "Grecia es un socio importante y comprometido de la Unión Europea. Su contribución a la Política Exterior y de Seguridad Común es decisiva. Por ejemplo, las tropas griegas que participan en la operación ALTHEA de la UE en Bosnia-Herzegovina. Hace unos días estuve allí porque el mandato se prorrogó un año. Grecia también contribuye con buques a nuestras operaciones navales en el Mediterráneo y el mar Rojo. Así que su apoyo ayuda realmente a mantener abiertas estas vías marítimas", declaró Kallas.
En cuanto a la ampliación, Kallas señaló que "la ampliación es extremadamente importante y que realmente podemos hacer progresos tangibles en este ámbito. También hablaremos de Turquía. La mejora de las relaciones greco-turcas es una buena noticia para la estabilidad en el Mediterráneo oriental. Se encuentra en una posición geoestratégica importante, es un puente entre Oriente Medio y Europa, y también está cerca del mar Negro. Sin duda, todas estas regiones necesitan mejorar la seguridad, la resistencia, la conectividad entre ellas, la energía, el transporte y la protección del medio ambiente. Y ustedes tienen un papel importante que desempeñar".