El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, encabezó en Egipto una cumbre internacional sobre el futuro de Gaza tras el alto el fuego entre Israel y Hamás. Acompañado por líderes de Egipto, Turquía y Qatar, firmó un documento que busca sentar las bases de la reconstrucción de Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo un llamamiento este lunes a inaugurar una "nueva era de armonía" en el Medio Oriente, durante una cumbre global sobre el futuro de Gaza, en un intento por avanzar hacia una paz más amplia en la región. El evento se celebró tras su visita a Israel, donde participó en la conmemoración del alto el fuego mediado por Estados Unidos entre Israel y Hamás.
"Tenemos una oportunidad única en la vida para dejar atrás las viejas disputas y los amargos odios", afirmó Trump. "Debemos declarar que nuestro futuro no estará gobernado por las peleas del pasado". La gira relámpago del mandatario incluyó una intervención ante el Knesset (Parlamento) en Jerusalén y su participación en la cumbre en Egipto, en un momento de frágil esperanza tras dos años de guerra entre Israel y Hamás.
"Todos dijeron que era imposible, pero está sucediendo ante sus propios ojos", declaró Trump junto al presidente egipcio Abdel Fattah el Sissi. Casi una treintena de países, entre ellos España, así como varias naciones europeas y árabes, participaron en la reunión. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, fue invitado, pero declinó asistir, alegando la proximidad de una festividad judía.
Trump, El Sissi, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan y el emir de Qatar Tamim bin Hamad Al Thani firmaron un documento que, según Trump, "sentará las bases para el futuro de Gaza", aunque su contenido no fue divulgado. A pesar de las incógnitas sobre los próximos pasos en el enclave palestino, devastado por el conflicto, Trump insistió en que existe una oportunidad histórica para alcanzar una paz duradera en la región.
Durante su discurso en el Knesset, donde fue recibido como un héroe, Trump proclamó: "Han ganado. Ahora es momento de traducir esas victorias en el campo de batalla en el premio supremo: paz y prosperidad para todo el Medio Oriente". También prometió ayudar a reconstruir Gaza y pidió a los palestinos "abandonar para siempre el camino del terror y la violencia".
"Después de tanto dolor, muerte y sufrimiento, ha llegado el momento de construir en lugar de destruir", añadió. Incluso extendió una "mano de amistad" a Irán, pese a haber ordenado bombardear tres sitios nucleares iraníes durante la breve guerra entre Teherán e Israel a comienzos de año.
Una gira frenética por la región
Trump llegó a Egipto con retraso, después de que su discurso ante el Parlamento israelí se prolongara más de lo previsto. "Tal vez ya no estén allí cuando llegue, pero lo intentaremos", bromeó.
Ese mismo día fueron liberados una veintena de rehenes como parte del acuerdo destinado a poner fin al conflicto iniciado el 7 de octubre de 2023, tras un ataque de militantes liderados por Hamás. Trump se reunió con algunas de sus familias, quienes lo elogiaron por su papel en las negociaciones.
El presidente fue ovacionado repetidamente por los legisladores israelíes. Algunos asistentes portaban gorras rojas con el lema "Trump, The Peace President" ("Trump, el presidente de la paz").
Netanyahu lo describió como "el mejor amigo que Israel ha tenido en la Casa Blanca" y prometió colaborar en el proceso de paz. Trump incluso pidió públicamente que el presidente israelí perdonara a Netanyahu, quien enfrenta cargos por corrupción.
Durante su intervención, Trump aprovechó para agradecer a sus aliados políticos y donantes, entre ellos Miriam Adelson, al tiempo que criticó a sus predecesores demócratas.
Un plan para "reconfigurar" el Medio Oriente
La tregua se encuentra aún en su primera fase, que contempla la liberación de los últimos rehenes en manos de Hamás, la excarcelación de centenares de prisioneros palestinos, el aumento de ayuda humanitaria a Gaza y la retirada parcial de tropas israelíes de las principales ciudades del enclave.
"La guerra ha terminado, ¿de acuerdo?", dijo Trump a los periodistas a bordo del Air Force One. "La gente está cansada. Por eso creo que este alto el fuego se mantendrá". Según la Casa Blanca, varios países árabes y musulmanes están mostrando un renovado interés en resolver el conflicto israelí-palestino y fortalecer sus relaciones con Estados Unidos.
En febrero, Trump había afirmado que Gaza podría convertirse en "la Riviera del Medio Oriente", aunque ahora reconoce que "el territorio parece un sitio demolido". Aun así, expresó su deseo de visitarlo algún día.
Aún no hay acuerdo sobre la administración posguerra de Gaza, su reconstrucción, ni sobre la exigencia israelí de que Hamás se desarme. Israel ha advertido que podría reanudar las operaciones militares si no se cumplen sus condiciones.
Buena parte del territorio ha quedado reducida a escombros, y sus dos millones de habitantes sobreviven en condiciones desesperadas. Como parte del pacto, Israel reabrirá cinco pasos fronterizos para facilitar el ingreso de alimentos y suministros esenciales.
Un contingente de unos 200 soldados estadounidenses, junto con organizaciones internacionales y socios regionales, supervisará el cumplimiento del alto el fuego.
Hamás aún no ha devuelto los cadáveres de todos los rehenes
Hamás liberó el lunes por la mañana a los 20 rehenes vivos, todos hombres, que aún mantenía retenidos y los puso bajo custodia de la Cruz Roja, como parte del alto el fuego acordado para poner fin a la guerra entre Israel y Hamás. El acuerdo implica el intercambio de los últimos retenidos en Gaza, así como de los cuerpos de otros 28 rehenes fallecidos a lo largo de estos dos años de cautiverio, mientras que Israel se ha comprometido a liberar a más de 1.900 prisioneros palestinos.
Se espera que sean liberados 250 palestinos que cumplen cadena perpetua o largas condenas en cárceles israelíes, así como otros 1.700 que fueron detenidos en la Franja de Gaza durante la guerra. Esta mañana se pudo ver a familiares y amigos de los cautivos vitoreando cuando los canales de televisión israelíes anunciaron que los rehenes habían sido entregados a la Cruz Roja. Decenas de miles de israelíes se reunieron por todo el país para compartir el momento.
La Cruz Roja y la "operación multifase"
A primera hora del lunes, el Comité Internacional de la Cruz Roja declaró que había iniciado una "operación multifase" para supervisar la liberación de rehenes y prisioneros. Tras ser recogidos por la Cruz Roja, los rehenes vivos serán transferidos al Ejército israelí y trasladados a la base militar de Reim, donde se reunirán con sus familias.
No se espera que los restos sin vida de otros 28 rehenes sean devueltos al mismo tiempo. Se formará un grupo de trabajo internacional para localizar los cuerpos de los rehenes que no sean recuperados en un plazo de 72 horas, explicó Gal Hirsch, coordinador israelí para los rehenes y los desaparecidos. El intercambio supone un gran avance después de que se acordara un alto el fuego tras algo más de dos años de guerra.
Los principales canales de televisión israelíes emitieron una cobertura especial durante la noche antes de la liberación de los rehenes, a medida que aumentaba la expectación. Antes del amanecer, la multitud comenzó a congregarse en torno a una gran pantalla en la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv.
En Gaza, se espera una oleada de camiones de ayuda de la ONU para entrar en el enclave donde cientos de miles de personas se han quedado sin hogar después de dos años de ofensiva militar israelí.
Trump pondrá ahora el foco en la guerra entre Rusia y Ucrania
Donald Trump anunció este lunes que, tras el inicio de la primera fase del acuerdo de paz entre Israel y Hamás, centrará sus esfuerzos diplomáticos en intentar poner fin a la guerra en Ucrania.
Durante su discurso ante el Parlamento israelí, el presidente estadounidense afirmó: "Sería fantástico lograr un acuerdo de paz con Irán… pero primero tenemos que resolver el asunto de Rusia. Centrémonos primero en Rusia".
Trump lleva meses intentando mediar en un alto el fuego entre Moscú y Kiev, aunque sus intentos no han prosperado. El Kremlin continúa rechazando cualquier negociación directa con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, incluso con la mediación del mandatario estadounidense.
Por su parte, Zelenski felicitó a Trump por el avance del acuerdo de paz en Gaza y expresó su esperanza de que ese logro inspire otros procesos similares. "Cuando se alcanza la paz en una parte del mundo, trae esperanza a otras regiones donde la vida sigue amenazada. Trabajamos para que el día de la paz llegue también a Ucrania", declaró.