Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Euroverify: ¿Han destruido los ataques estadounidenses las tres principales instalaciones nucleares iraníes?

Las nuevas imágenes por satélite de los tres objetivos de la "Operación Martillo de Medianoche" ofrecen una primera visión de los daños infligidos a las instalaciones nucleares iraníes.
Las nuevas imágenes por satélite de los tres objetivos de la "Operación Martillo de Medianoche" ofrecen una primera visión de los daños infligidos a las instalaciones nucleares iraníes. Derechos de autor  AP/Satellite image ©2025 Maxar Technologies
Derechos de autor AP/Satellite image ©2025 Maxar Technologies
Por Mared Gwyn Jones & Kamuran Samar
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Las imágenes por satélite posteriores a los ataques a los tres objetivos de la operación Martillo de Medianoche ofrecen una primera visión de los daños infligidos a las instalaciones nucleares iraníes.

PUBLICIDAD

El presidente Donald Trump ha afirmado que los ataques estadounidenses del domingo por la noche han "borrado completa y totalmente" las tres instalaciones nucleares insignia de Irán en Fordow, Natanz e Isfahan.

Sin embargo, Dan Caine, que preside la cúpula militar estadounidense, se abstuvo de sacar conclusiones firmes el domingo, diciendo que "llevaría algún tiempo" evaluar plenamente el alcance de los daños. Las autoridades de Teherán han restado importancia al impacto de los ataques aéreos en las instalaciones nucleares del país.

En el ataque, bautizado como Operación Martillo de Medianoche, participaron 125 aviones militares estadounidenses, entre ellos siete bombarderos furtivos B-2 que transportaban 14 bombas destructoras de 13.000 kg cada una. Paralelamente a los bombardeos aéreos, un submarino estadounidense lanzó hasta 30 misiles de crucero.

Nuevas imágenes de satélite ofrecen ahora una primera visión de las consecuencias de los ataques. Estas imágenes sugieren que las instalaciones han sufrido daños considerables, lo que corrobora las recientes declaraciones del director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi. Los expertos afirman que, aunque existen numerosas pruebas de daños materiales, el revés sufrido por el programa nuclear iraní aún está por ver.

Indicios de daños importantes en las naves de enriquecimiento de Fordow

Fordow es la secreta planta de enriquecimiento iraní enterrada en las profundidades de una montaña a 30 km al norte de la ciudad de Qom. Sólo las bombas antibúnker de Estados Unidos, en concreto sus penetradores de artillería masiva GBU-59 de 13.000 kg, se consideraban capaces de penetrar en la montaña y dañar las salas de enriquecimiento de Fordow.

Se calcula que el GBU-59 puede penetrar unos 18 m de hormigón o 61 m de tierra antes de explotar, mientras que se cree que las salas de enriquecimiento de Fordow están enterradas hasta 90 m bajo tierra.

Las imágenes por satélite posteriores al ataque proporcionadas por Maxar Technologies -una empresa estadounidense de tecnología espacial- muestran seis cráteres en el emplazamiento de Fordow, que los expertos del Instituto para la Ciencia y la Seguridad Internacional, una organización sin ánimo de lucro con sede en Estados Unidos, creen que son agujeros de penetración de las bombas destructoras de búnkeres GBU-57. Afirman que están "cerca de la zona de explosión".

Dicen que los agujeros están "cerca del conducto de ventilación del complejo subterráneo, lo que facilita el paso de las MOP (bombas rompe-búnkeres) a las salas profundamente enterradas".

Estas salas, a veces denominadas salas de cascada, contienen una serie de centrifugadoras de enriquecimiento de uranio. Según el OIEA, se cree que Irán ha estado almacenando en Fordow hasta 400 kg de uranio enriquecido al 60%, casi para uso militar.

Los expertos ven seis cráteres en el emplazamiento de Fordow

Los expertos del Instituto para la Ciencia y la Seguridad Internacional señalan también que los túneles que conducen a las naves fueron rellenados con tierra en un aparente intento de los iraníes de preparar el ataque.

"Es muy probable que las salas de enriquecimiento resultaran gravemente dañadas o incluso destruidas en el ataque. Los restos de las explosiones pueden verse en la ladera de la montaña", concluyen.

Los analistas del Open Source Centre (OSC), con sede en Londres, afirman que las imágenes de Fordow sugieren que algunos de los "puntos de impacto" parecen estar "directamente encima de la sala principal de cascadas".

"Dada la carga explosiva utilizada y la naturaleza extremadamente sensible a las vibraciones de las centrifugadoras, se espera que se hayan producido daños muy significativos", dijo Grossi del OIEA el lunes.

El organismo de control nuclear de la ONU aún no ha podido inspeccionar las instalaciones nucleares atacadas y ha señalado que "nadie" está en condiciones de evaluar el alcance de los daños. La agencia exige ahora pleno acceso a las instalaciones. A principios de este mes, acusó a Irán de no "cooperar plenamente" con sus inspecciones previas.

Aunque las pruebas fotográficas apuntan a una destrucción considerable, han surgido dudas sobre si los iraníes habían retirado las reservas de uranio altamente enriquecido de las naves de enriquecimiento de Fordow inmediatamente antes del ataque.

Las imágenes por satélite muestran que hasta 16 camiones estaban estacionados a lo largo de la carretera de acceso a las entradas de los túneles de Fordow menos de 48 horas antes del ataque, lo que sugiere una lucha de última hora para trasladar el uranio a un lugar no revelado.

Los expertos estiman que las instalaciones de Natanz han quedado destruidas

Las imágenes muestran que los ataques dejaron un cráter en la instalación nuclear de Natanz

Natanz, donde se cree que se encuentra el mayor centro de enriquecimiento nuclear de Irán, también recibió el impacto de un caza-búnker GBU-57, según el análisis de los expertos de las imágenes por satélite.

"Justo encima de las naves de enriquecimiento enterradas se aprecia un claro orificio de penetración de impacto causado, al parecer, por un GBU-57 (MOP). Es probable que esta explosión destruyera las instalaciones", declararon los expertos del Instituto para la Ciencia y la Seguridad Internacional (ISS). Desde el estallido del conflicto, el 13 de junio, Israel ya había atacado dos veces el emplazamiento.

Daños evidentes en las instalaciones sobre el terreno de Ispahán

Las imágenes muestran daños evidentes en las instalaciones nucleares de Ispahán

El último objetivo de la operación estadounidense fue el Centro de Tecnología Nuclear de Ispahán, que se cree que alberga a cientos de científicos nucleares y es un centro de investigación clave para el programa nuclear iraní.

Al parecer, los misiles de crucero disparados desde el submarino estadounidense que participó en el ataque coordinado alcanzaron tanto los edificios como las entradas a los túneles de la instalación. Las imágenes de satélite del lugar muestran daños visibles en las instalaciones sobre el terreno. El lugar ya había sido blanco de ataques israelíes desde que estalló el conflicto.

Las imágenes muestran daños evidentes en las instalaciones nucleares de Ispahán

Expertos del Instituto para la Ciencia y la Seguridad Internacional creen que en el lugar se destruyeron una instalación de conversión de uranio y las entradas de los túneles que conducen a un complejo subterráneo.

Se cree que, como en el caso de Fordow, los túneles habían sido rellenados en un intento de minimizar los daños y la dispersión de material radiactivo o contaminante como consecuencia del ataque.

Sin embargo, el Dr. Jeffrey Lewis, experto en no proliferación nuclear y profesor del Instituto Middlebury de Estudios Internacionales, cree que los ataques contra Ispahán no han logrado destruir los principales túneles que se cree que contienen uranio altamente enriquecido en la instalación.

Es muy probable que dicho material fuera transportado desde las instalaciones de Ispahán en el período previo al ataque, como en el caso de Fordow, añadió el Dr. Lewis. "Deberíamos juzgar este ataque por su propósito real, no por el camuflaje legal de la autodefensa preventiva. Si el ataque deja en el poder al régimen actual, o a algo muy parecido, con una opción nuclear, entonces habrá sido un fracaso estratégico", afirmó.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Euroverify: No, este vídeo viral no muestra a Rusia preparándose para atacar Ucrania

EE.UU. alerta de ciberataques iraníes tras su entrada en la guerra

Euroverify: El vídeo viral que amenaza con quemar Notre Dame es falso y tiene origen prorruso