Unas imágenes mal subtituladas de 2024 se comparten erróneamente en el contexto del aumento de los ataques de Rusia a Ucrania tras la Operación Telaraña. En realidad, se trata de un vídeo que Moscú compartió en Telegram el año pasado.
Algunos usuarios de las redes sociales están compartiendo un vídeo que, según afirman, muestra a Moscú preparándose para un ataque masivo contra Ucrania, tras los ataques de Kiev contra aeródromos militares rusos a principios de junio. Los mensajes afirman que Estados Unidos ha advertido a los países europeos sobre una "respuesta desproporcionada" al ataque a la base aérea, y el vídeo muestra vehículos con la bandera rusa que aparentemente transportan misiles. También muestra a personas inspeccionando vehículos.
Pero el vídeo ha sido subtitulado erróneamente: no muestra a Rusia preparándose para otro ataque porque las imágenes datan en realidad de 2024.
Hemos sometido algunas imágenes del vídeo a una búsqueda inversa de imágenes, que ha revelado que proceden de un mensaje de Telegram publicado por el Ministerio de Defensa ruso el 27 de febrero de 2024. La publicación dice que el vídeo muestra lanzadores móviles de misiles balísticos intercontinentales Yars desplazándose por Moscú para preparar el desfile anual del Día de la Victoria en la Plaza Roja el 9 de mayo.
De hecho, la búsqueda inversa de imágenes nos muestra que el vídeo también fue objeto de afirmaciones engañosas cuando se publicó por primera vez. Otros sitios web de verificación de hechos desmintieron en su momento las afirmaciones engañosas de que el vídeo mostraba a Rusia transportando armas nucleares para utilizarlas contra Ucrania.
Rusia comparte muchos vídeos de ejercicios militares
Rusia publica con regularidad vídeos similares de su arsenal militar o de ejercicios de entrenamiento sin que sean necesariamente preparativos para un ataque inminente. El país ha incrementado sus ataques contra Ucrania tras el atentado contra sus bases aéreas, conocido como Operación Telaraña, incluyendo algunos de los bombardeos más extensos sobre Kiev desde el inicio de la invasión a gran escala de Moscú en febrero de 2022.
Rusia ha intensificado sus ataques aéreos contra ciudades ucranianas en las últimas semanas, con drones y misiles que a menudo alcanzan zonas residenciales y matan a civiles, además de objetivos militares.
Varias organizaciones internacionales, entre ellas la OSCE y el Consejo de Europa, han condenado la intensificación de los ataques como violaciones del derecho internacional humanitario. Las conversaciones de paz entre Moscú y Kiev no han logrado hasta ahora avanzar en el fin de la guerra rusa.