Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

EE.UU. e Israel defienden ante Naciones Unidas los ataques contra instalaciones nucleares iraníes, mientras Rusia y China condenan la acción

Rafael Mariano Grossi, Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica, interviene en una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el viernes 20 de junio de 2025. (AP Phot
Rafael Mariano Grossi, Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica, interviene en una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el viernes 20 de junio de 2025. (AP Phot Derechos de autor  Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved.
Derechos de autor Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved.
Por Jerry Fisayo-Bambi & AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El Ejército estadounidense atacó tres emplazamientos en Irán a primera hora del domingo, entrando en el conflicto y en el esfuerzo de Israel por destruir el programa nuclear iraní en una arriesgada táctica para debilitar a un adversario de larga data.

PUBLICIDAD

Estados Unidos e Israel defendieron enérgicamente el domingo ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas su acción militar contra las instalaciones nucleares iraníes, afirmando que no se puede permitir que el régimen de Teherán disponga de un arma nuclear.

Sus declaraciones se produjeron en la reunión de emergencia de la ONU convocada por Irán a raíz de los ataques liderados por Estados Unidos contra tres instalaciones nucleares iraníes clave el domingo, lo que provocó reacciones de varios Estados miembros de la ONU.

"Por fin ha llegado el momento de que Estados Unidos, en defensa de su aliado y en defensa de nuestros propios ciudadanos e intereses, actúe con decisión", afirmó Dorothy Shea, representante de Estados Unidos ante el Consejo de Seguridad de la ONU. "El régimen iraní no puede tener un arma nuclear", subrayó.

Por su parte, el enviado de Israel elogió a Estados Unidos por los ataques selectivos contra las instalaciones iraníes de Fordo, Natanz e Isfahan, advirtiendo de que un Irán con armas nucleares supondría un peligro para el mundo. "No se equivoquen, el coste de la inacción habría sido catastrófico. Un Irán nuclear habría sido una sentencia de muerte, tanto para ustedes como para nosotros", dijo Danny Danon.

Irán promete represalias, mientras Rusia y China condenan a EE.UU.

El Ejército estadounidense atacó tres instalaciones en Irán a primera hora del domingo, sumándose a los esfuerzos de Israel por destruir el programa nuclear iraní en una arriesgada táctica para debilitar a un adversario de larga data.

La decisión de implicar directamente a Estados Unidos se produce tras más de una semana de ataques de Israel contra Irán, que han intentado erradicar sistemáticamente las defensas aéreas y la capacidad ofensiva de misiles del país, al tiempo que dañaban sus instalaciones de enriquecimiento nuclear. Irán prometió tomar represalias por los ataques estadounidenses contra sus instalaciones nucleares.

Esta imagen satelital de Planet Labs PBC muestra el sitio subterráneo de enriquecimiento nuclear de Irán en Fordo el 19 de marzo de 2025. (Planet Labs PBC vía AP)
Esta imagen satelital de Planet Labs PBC muestra el sitio subterráneo de enriquecimiento nuclear de Irán en Fordo el 19 de marzo de 2025. (Planet Labs PBC vía AP) Planet Labs PBC/AP

"El momento, la naturaleza y la escala de la respuesta proporcionada de Irán serán decididos por sus fuerzas armadas", declaró Amir Saeid Iravani ante el Consejo de Seguridad. Iravani acusó a Israel y a Estados Unidos de destruir la diplomacia.

Los principales aliados de Teherán, Rusia y China, junto con Pakistán, condenaron enérgicamente la acción militar estadounidense. Propusieron que el órgano de 15 miembros adoptara una resolución pidiendo un alto el fuego inmediato e incondicional en Oriente Próximo.

Se espera que los miembros del Consejo respondan esta semana, pero para que una resolución sea aprobada debe contar con al menos nueve votos y no ser vetada por Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Rusia o China.

El jefe de la ONU pide una solución pacífica

En la sesión, el Secretario General de la ONU, António Guterres, hizo un llamamiento a una solución pacífica y a la diplomacia: "No podemos, ni debemos, renunciar a la paz". Instó a tomar medidas inmediatas y decisivas para detener los combates y retomar "negociaciones serias y sostenidas" sobre el programa nuclear iraní. Pidió conversaciones para encontrar una solución verificable con pleno acceso de los inspectores nucleares de la ONU y el restablecimiento de la confianza.

Al instar a la vuelta a la diplomacia y a una solución pacífica, Guterres subrayó el domingo que un camino lleva a una guerra más amplia y el otro a la desescalada y al diálogo. "Sabemos cuál es el camino correcto", afirmó.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Azerbaiyán protesta por 2 muertes y varias detenciones de sus ciudadanos en Ekaterimburgo

El OIEA, organismo de control nuclear, convoca una reunión de crisis por los ataques de EE.UU. a Irán

La operación de EE.UU. contra Irán en detalle: bombas, aviones y misiles usados