Alemania: varios sistemas, un objetivo

Un enfoque federal
Alemania se organiza en Estados Federales, lo que significa que cada región organiza la educación y los exámenes de una manera diferente.
El resultado es más competencia entre los estados federales, los diferentes estándares y la calidad de la educación.
En el mayor sindicato de educación de Alemania, esto es visto como un síntoma de un sistema federal que conduce a la desigualdad y a una selección basada en el elitismo.
Dos en uno
Hay muchos estudiantes que realizan cursos vocacionales sobre una base de semi libertad, lo que significa que van a la escuela dos ó tres días y trabajan el resto de la semana.
Dos y medio millones de estudiantes alemanes han optado por este sistema dual que se centra en la enseñanza profesional para los jóvenes mayores de 16 años.
Para recibir un certificado, se deben aprobar los exámenes teóricos y prácticos. La formación profesional tiene una duración de dos a tres años y medio. El trabajo es remunerado por la empresa como un trabajo a tiempo parcial. Este sistema fue creado en el siglo XVIII, pero sigue funcionando y es una buena manera de luchar contra el desempleo.
Información :
Método Waldorf
Existen escuelas alternativas en Alemania que siguen sus propias teorías. Las escuelas Waldorf son un ejemplo donde la lectura, la escritura y la aritmética comparten prioridad con otras habilidades menos académicas.
La primera escuela Waldorf fue fundada en Alemania en 1919 por el filósofo austríaco Rudolf Steiner. Hoy en día en Alemania hay más de 200 que van desde la guardería a la escuela secundaria.
Los especialistas Waldorf comparan la clase con una familia. Por lo tanto, los maestros tienen mucha libertad, pero también una gran responsabilidad.
Más información: