Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Dinamarca reclama ante la ONU parte del fondo marino del Polo Norte

Dinamarca reclama ante la ONU parte del fondo marino del Polo Norte
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Dinamarca ha reclamado ante la ONU parte del fondo marino del Polo Norte. La petición, avalada por datos científicos recopilados desde 2002

PUBLICIDAD

Dinamarca ha reclamado ante la ONU parte del fondo marino del Polo Norte. La petición, avalada por datos científicos recopilados desde 2002, comprende un área de 895.000 kilómetros cuadrados. Dinamarca argumenta que la plataforma continental de Groenlandia, bajo su soberanía, llega hasta una zona cercana a la Siberia rusa.

“No estamos yendo más allá de lo que los datos técnicos o científicos nos dicen, y no estoy preocupado porque esto sea considerado como un acto de agresión por algunos estados”, ha señalado Martin Lidegaard, ministro de Exteriores danés.

Noruega, Estados Unidos, Rusia y Canadá también codician territorios del Polo Norte por sus importantes reservas de hidrocarburos. Un estudio estadounidense revela que el 13% del petróleo y el 30% del gas natural no descubiertos de la Tierra estarían allí.

“Los rusos harán su reclamación, los canadienses la suya, y habrá una investigación, que durará muchos años. Si el resultado es que varios países reivindican el mismo territorio, tendrán que negociar bilateralmente para llegar a un acuerdo”, ha declarado Per Stig Møller, exministro de Exteriores danés.

Cuando los rusos plantaron una bandera, en 2007, no gustó a los canadienses. En 2008, todos los países en liza se comprometieron a someter sus reclamaciones al arbitraje de la ONU.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La economía rusa ha entrado en una fase de "estancamiento técnico"

Zelenski rechaza la invitación de Putin: "Puede venir a Kiev"

Putin dice que es "prácticamente imposible" llegar a un acuerdo con Ucrania sobre temas clave