Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El terrorismo de los "lobos solitarios"

El terrorismo de los "lobos solitarios"
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Los últimos ataques en Dinamarca muestran una vez más que los radicales que cometen este tipo de acciones parecen sacados del mismo patrón

PUBLICIDAD

Los últimos ataques en Dinamarca muestran una vez más que los radicales que cometen este tipo de acciones parecen sacados del mismo patrón: Copenhague, París, Sydney, Bruselas ,Toulouse… Todos, aparentemente son “lobos solitarios”, o como los define la Policía, listos para morir.

Según los medios de comunicación daneses, el presunto autor de los tiroteos de Copenhague ,Omar al-Hussein, era un ciudadano danés de 22 años de origen palestino, con varios antecedentes delictivos y radicalizado en la cárcel.

Michael Milo, antíguo compañero de clase de Omar. nos cuenta sus inquietudes:

“Era bastente bueno en la escuela, un chico inteligente, aunque creo que su cabeza le llevaba demasiado lejos, a pensamientos más profundos, lo que probablemente le condujo a esta reacción. Una vez, intentó convencerme para que siguiera su filosofía de vida. También me dio un pasaje del Corán, para que me lo llevara a casa y lo estudiara”, explica Michael Milo, antíguo compañero de clase de Omar.

Séptimo y único hijo varón entre diez hermanos, Amedy Coulibaly era conocido por la policía como un delincuente común y activista salafista. Fue el secuestrador en el supermercado de comida rápida judía Kosher el pasado 9 de enero.

En la mayoría de los casos, su adoctrinamiento proviene de las redes sociales, o de la cárcel.

Los autores de la matanza en la redacción del semanario francés Charlie Hebdo el pasado 7 de enero fueron los hermanos Kouachi :Sharif y Said. Los dos franceses de origen argelino y de 32 y 34, años respectivamente. Ambos controlados por los servicios de seguridad franceses y también por los de Estados Unidos.

La radicalización de los jóvenes es un problema que va en aumento

“En el pasado teníamos alrededor de cientos de personas peligrosas en toda Europa. Pero hoy, tenemos cientos de personas peligrosas en cada país europeo. Lo que se traduce en su conjunto en miles de amenazas en toda Europa”, asegura el Codirector y fundador del Centro Europeo de Inteligencia estratégica,Claude Moniquet.

Pero el problema afecta a todo Occidente.

El pasado 15 de diciembre, un refugiado iraní ,Haron Monis, de 50 años y un pasado violento secuestró a una quincena de rehenes en un café de Sidney (Lindt Chocolat Café). Había enviado cartas insultantes a familias de soldados australianos muertos en el extranjero.

Según los expertos, los principales blancos de sus ataques son la toma de rehenes, la libertad de expresión, los lugares de culto o centros judíos, y miembros de las fuerzas de seguridad.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Alemania condena a un joven sirio por un complot terrorista contra un concierto de Taylor Swift en Viena

La Policía australiana identifica al presunto autor del tiroteo que se cobró la vida de 2 agentes

El Gobierno de Colombia exige la liberación de los 34 militares "secuestrados" por campesinos