Bajo el radar: las historias que (no) provocaron titulares esta semana

España: Cristiano Ronaldo manda a su estilista a peinar a su estatua de cera una vez al mes
El delantero del Real Madrid cuida al máximo los detalles de su imagen, aunque para ello tenga que dar un trato especial a su estatua de cera. El responsable de comunicación del Museo de Cera de Madrid, Gonzalo Presa, aseguró a la Cadena Ser que Ronaldo les pide que su figura “luzca perfecta”.
Entrevista G.Presa, MuseoCeraMadrid</a> "Cristiano manda a su peluquero a arreglar su estatua" <a href="http://t.co/yBqXiZggpT">http://t.co/yBqXiZggpT</a> <a href="http://t.co/SmMOJNG6OB">pic.twitter.com/SmMOJNG6OB</a></p>— Què t'hi jugues! (
QTJsercat) marzo 3, 2015
Canada: “Dejen de dibujar a Spock en los billetes de cinco dólares”
El Banco de Canadá ha pedido a los entristecidos fans de Star Trek que dejen de dibujar como homenaje al recientemente fallecido Leonard Nimoy la cara del capitán Spock en los billetes. Una acción masiva que tiene su propio “hasgtag”: #SpockinfFives
How did I not know about this? #SpockingFiveshttp://t.co/a6cNVr85SKpic.twitter.com/CHhvRUeip8
— Tara Ciprick (@BringingOrder) febrero 28, 2015
Francia: Dos generadores eólicos hacen más ‘verde’ la Torre Eiffel
A finales de febrero terminó su instalación en la segunda planta del emblemático edificio, a 127 metros del suelo. El objetivo es, según la sociedad que explota el monumento, “señalar el compromiso de la torre con el medio ambiente”. La energía generada servirá para cubrir el consumo de la tienda de la primera planta, aunque hay planes para que la ‘dama de hierro’ sea, en un futuro, abastecida totalmente por renovables
Deux éoliennes installées sur la Tour Eiffel ! Production = 10 000 kWh par an #COP21#WeLoveParispic.twitter.com/ToAyxY2cX5
— Wilfried Hubert (@Will_Chipster) February 25, 2015
Portugal: Miles de sefardíes piden la nacionalidad tras el decreto del Gobierno luso
La semana pasada entró en vigor la norma que permitirá a los descendientes de los expulsados de Portugal adquirir la nacionalidad. Hasta 5.000 personas han contactado ya con la comunidad judía de Oporto para informarse sobre el proceso. Ya se han aprobado las primeros 21 requerimientos.
Turquía: Otro periodista más a la cárcel
La policía turca detuvo esta semana al periodista de investigación Mehmet Baransu, que escribe en el diario Taraf, muy crítico con el Gobierno del AKP. Una unidad antiterrorista registró su casa durante 10 horas y Baransu acabó acusado de los cargos de publicación de documentos clasificados relacionados con la seguridad nacional y formación de banda criminal. El arresto ha sido criticado en todo el mundo y es una muestra más del poco respeto de Ankara por la libertad de información, lo que le ha valido el puesto 149 en la última clasificación de Reporterops sin Fronteras
Indeed, charges against Baransu that he exposed secret state documents would confirm validity (at least w/some). http://t.co/KIXB2cyyls
— Louis Fishman (@Istanbultelaviv) 4 Mars 2015
Pelea en el Parlamento de Ucrania por un tránsfuga
La Cámara de Kiev es conocida por su tendencia a llegar a las manos. Este martes un diputado del Partido Radical, Serhiy Melnychuk decidió dejar su grupo para unirse a otro. Al líder de los radicales, Oleh Lyashko, no le hizo ninguna gracia y se enzarzó con su ya excompañero. En la pelea resultó herido leve un diputado.
Grecia: Primer Día Internacional del Pita Gyro
Hay días para la salud, sociales, contra la discriminación… pero también los hay a favor de causas menos serias, como la que pretenden instituir algunos habitantes de Salónica, en el norte, con el día del Pita Gyro, lo que también se conoce con el nombre de su homólogo turco, el kebab.
A partir de este año, y sin el auspicio de la ONU, el 3 de marzo será el día de esta popular comida griega. Un evento en Facebook al efecto ha reunido a más de 14.000 miembros. El Día Internacional de Come un Pita Gyro, dicen los organizadores, “no discrimina por raza, religión, sexo u orientación sexual (como Navidad, el día de la madre o el del Orgullo Gay)”.
Alemania: El espionaje alemán hace aguas
Las nuevas oficinas del servicio de espionaje alemán (el BND) a las que se deberá trasladar el año que viene han quedado inundadas. Las cañerías del edificio empezaron a echar agua después de que alguien robara los grifos de los pisos superiores. Reparar los destrozos costarán millones de euros.
Con el hashtag #watergate los alemanes bromean en twitter sobre el asunto.
BND Leaks
#watergate
— Schnurrende Elfe (@SuddenGrey) marzo 5, 2015
LOL. German intelligence BND just had their new HQ flooded after thieves stole the taps. #watergate
— Global Revolution (@FibsFreitag) marzo 5, 2015
Fuentes
Primer Festival Pita Gyro en Grecia
La Torre Eiffel instala dos generadores eólicos
Sefardíes portugueses piden la nacionalidad
Pelea en el Parlamento ucraniano
Cristiano Ronaldo envía a su peluquero al Museo de Cera
Dejen de dibujar a Spock en los billetes de cinco dólares
Otro periodista turco a la cárcel