Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Investigadores confirman el hallazgo de los restos de Miguel de Cervantes

Investigadores confirman el hallazgo de los restos de Miguel de Cervantes
Derechos de autor 
Por EFE
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

“Cada uno es artífice de su propia ventura”, decía Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares, 1547- Madrid, 1616). Él lo fue de la suya, hasta

PUBLICIDAD

“Cada uno es artífice de su propia ventura”, decía Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares, 1547- Madrid, 1616). Él lo fue de la suya, hasta el último suspiro, cuando decidió ser enterrado en el monasterio de San Ildefonso de las Trinitarias descalzas.

Hoy, casi 400 años después de su muerte, el grupo de investigadores dirigidos por el forense, Francisco Etxebarria, ha confirmado el hallazgo de parte de los restos mortales del escritor más universal en esa misma iglesia, aunque para su identificación los investigadores han mostrado cautela debido a la inexistencia de una prueba de ADN.

Dentro de esta línea de precaución y entusiasmo se ha expresado Extebarria ante un auditorio visiblemente emocionado:

“Es posible considerar que entre los fragmentos de la reducción localizada en el suelo de la cripta de la actual iglesia de las Trinitarias se encuentren algunos fragmentos pertenecientes a Miguel de Cervantes. Son muchas las coincidencias y no hay discrepancias”.

Los restos, en estado de profundo deterioro, han sido hallados después de un trabajo de más de un año y junto a los de otras dieciséis personas.

Cervantes pidió ser enterrado allí, probablemente, por su gratitud a la orden Trinitaria que lo rescató de Argel y porque su hija era profesa en ese convento. El autor de El Quijote parece condenado a la deuda eterna con la orden, que si bien una vez le salvó de la muerte, una vez muerto le ha devuelto a la vida trayéndolo de vuelta a la acualidad.

Por su parte, la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha anunciado el inicio de conversaciones con el Obispado para abrir la tumba al público.

El descubrimiento es un éxito evidente del equipo de investigación, aunque como bien diría el propio Cervantes: “al bien hacer jamás le falta premio”.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

España reclama a la UE que sancione a Israel por la "masacre" y el "exterminio" en Gaza

La derecha tumba la reducción de la jornada laboral y evidencia la fragilidad del Gobierno español

Estados Unidos califica como "preocupantes" las sanciones de España contra Israel