Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La oposición, la ONU y la UE acusan al Gobierno húngaro de "incitación al odio"

La oposición, la ONU y la UE acusan al Gobierno húngaro de "incitación al odio"
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

“Si vienes a Hungría, no puedes quitarles el trabajo de los húngaros”. Es una de las frases con las que el Gobierno de Viktor Orbán ha empapelado las

PUBLICIDAD

“Si vienes a Hungría, no puedes quitarles el trabajo de los húngaros”.

Es una de las frases con las que el Gobierno de Viktor Orbán ha empapelado las calles del país para que sirvan de advertencia a los refugiados que llegan de Oriente Medio.
La oposición ha contraatacado con carteles que dan la bienvenida a los recién llegados y piden disculpas por el primer ministro.

El Ejecutivo e Orbán se defiende de las críticas, que llegan desde dentro y desde fuera del país.

“Simplemente tenemos curiosidad por saber lo que la gente piensa acerca de esta cuestión política, porque lo queramos o no la inmigración es una cuestión política, tanto a nivel europeo como húngaro”, ha declarado Zoltán Kovács, portavoz del Gobierno húngaro.

“Nos ha enojado mucho que el Gobierno gaste nuestro dinero en una campaña para incitarnos al odio. Creo que es muy desagradable para Hungría, no queremos mostrar una imagen así de nuestro país, sino que nos gustaría mostrar que mucha gente piensa de manera diferente al Gobierno”, ha afirmado Gergő Kovács, líder del opositor Two-tailed Dog Party.

Opinan también que la campaña del Gobierno húngaro es una “incitación al odio” la ONU y la Unión Europea (UE).

La Eurocámara denunció este miércoles la consulta pública sobre inmigración y
terrorismo “en la que se establecía un vínculo directo entre ambos”.

Los eurodiputados han reclamado a la Comisión Europea que inicie una nueva investigación sobre el respeto al Estado de Derecho en Hungría y su posible vulneración.

“Muchos creen que el objetivo real del Gobierno con esta campaña era recuperar a los votantes que los dejaron por el partido de extrema derecha Jobbik. Sin embargo, algunos analistas creen que con esto el Fidesz acaba de perder más electores”, ha explicado Andrea Hajagos, corresponsal de euronews en Budapest.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Manifestantes en Budapest vuelven a levantar el memorial de Navalni frente a la Embajada rusa

Trump exige a Europa cortar con el petróleo ruso para presionar a Putin, pero Hungría se niega

Miles de personas protestan en Hungría contra la campaña de odio y a favor de la libertad de expresión