Reacciones al acuerdo entre el Eurogrupo y Grecia

Reacciones al acuerdo entre el Eurogrupo y Grecia
Por Euronews

Grecia y los otros 18 socios del euro llegaron a un acuerdo para iniciar las negociaciones para el tercer rescate del país heleno. Así lo anunció el

Grecia y los otros 18 socios del euro llegaron a un acuerdo para iniciar las negociaciones para el tercer rescate del país heleno. Así lo anunció el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, tras casi 17 horas de conversaciones en Bruselas. Un entendimiento entre las partes que ha provocado reacciones de diversos líderes y altos cargos internacionales.

“La Comisión Europea desde el principio dijo que no aceptaríamos un grexit, y no lo habrá, así que en cuanto al fondo y a la forma estamos contentos con el resultado”, comentó el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker. Asimismo, añadió que “en este compromiso no hay ganadores ni perdedores. No creo que los griegos hayan sido humillados”.

Mientras tanto, Francia se congratulaba por el pacto. “¡Hay acuerdo! Es un momento histórico. Grecia es Europa. Francia ha jugado un papel importante hasta el final”, aseguró el primer ministro francés, Manuel Valls. El político galo, de origen español, ya había mecionado en días anteriores que “Francia está convencida de que no podemos asumir el riesgo de una salida de Grecia de la zona euro, sobre todo por razones políticas”. Valls afirmó que “nadie puede decir cuáles serían las consecuencias políticas”, poniendo acento en que el pueblo griego se sentiría “humillado”.

“Creo que es una buena decisión la que se ha adoptado. Grecia permanece en el euro”, dijo el presidente español, Mariano Rajoy tras conocerse la noticia. El líder del Partido Popular comentó que “dieciséis horas seguidas no es realmente algo muy cómodo, que se ha llegado a una solución equilibrada”. Y añadió que “ahora, de lo que se trata es que todo el mundo cumpla sus compromisos.”

Sin abandonar las reacciones en España, el líder de Podemos, Pablo Iglesias, expresó “todo el apoyo al pueblo griego y a su gobierno”:

El primer ministro belga, Charles Michel, que junto con Tusk anunció el acuerdo sobre la deuda helena, escribió sus sensaciones en la red social Twitter:
“Claro compromiso de solidaridad con #Greece . La confianza y la responsabilidad van de la mano”.

Los periódicos tampoco fueron ajenos al pacto entre los líderes europeos y el gobierno de Alexis Tsipras. El conservador Dimokratia tituló con “Grecia en Auschwitz”, aludiendo a la presión de la canciller alemana, Angela Merkel, para que se lograra el pacto griego.

También contudente se mostró el Efimerida ton Syntakton, rotativo de tendencia izquierdista. “Hay que hundir el país, ordena Wolfgang Schauble”, rezaba frente a la línea dura que el ministro de Finanzas alemán se mostró a lo largo de las negociaciones.

Mientras tanto, el director de la edición inglesa del diario Kathimerini @NickMalkoutzis reflejó así su parecer: “Quizás líderes europeos se hicieron con la victoria. El tiempo lo dirá, pero la manera de llegar hasta aquí ha sido venenosa”.

En el Reino Unido, el periódico de finanzas City AM indicó que La humillación de Grecia ha expuesto la mentira en el corazón de la Uniön Europea.

Por su parte, el Financial Times acusó a los acreedores del païs heleno de conseguir un acuerdo que conllevará un futuro lleno de dificultades para el euro. Los acreedores de Grecia han destruido el proyecto de la eurozona.

“La percepción generalizada de que Berlín y Bruselas han logrado una firmeza fiscal, la importancia de un païs que paga sus deudas por encima de las preocupación humanitaria a causa de la situación del país o incluso la sostenibilidad del euro a largo plazo generarán un futuro amargo para la eurozona y la UE en general”, decía la BBC.

El Guardian optó por enfatizar las restrictivas negociaciones llevadas a cabo por los líderes europeos con Atenas una semana después de que el ‘no’ apoyado por Tsipras saliera victorioso en el referéndum celebrado en el país heleno. “Europa se venga de Tsipras”, anunció.

En la misma línea se mostró Bloomberg Business:
Tsipras se rinde por completo ante las peticiones de los acreedores.

Cruzando el océano Atlántico, en Estados Unidos, el Washington Post titulaba la cuestión griega con una percepción distinta, con un titular rotundo contra la gestión de los países del Eurogrupo, encabezados por el gobierno germano. Alemania no quiere salvar a Grecia. Parece que quiere humillar a Grecia.

Una posición muy similar a la del periódico francés Libération: “¿A qué juega Alemania?”

El ‘hashtag’ #ThisIsACoup (Esto es un golpe de Estado) ha tomado especial relevancia en las últimas horas en Twitter sobre el acuerdo que llevará a Grecia a su tercer rescate.

Las fotografías de #ThisIsACoup:
https://twitter.com/search?q=%23ThisIsACoup&src=tyah

Mapa de los ‘tweets’ sobre Grecia #ThisIsACoup: