Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Kenia: Esperando a Obama en la tierra de sus ancestros

Kenia: Esperando a Obama en la tierra de sus ancestros
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Alegría y orgullo en Kenia tras la victoria de Barak Hussein Obama en las elecciones presidenciales de 2008. Aunque los keniatas han tenido que

PUBLICIDAD

Alegría y orgullo en Kenia tras la victoria de Barak Hussein Obama en las elecciones presidenciales de 2008. Aunque los keniatas han tenido que esperar seis años para dar la bienvenida al primer presidente negro de Estados Unidos, que ha visitado cuatro veces África desde que ocupa el cargo.

Kogelo es el pueblo de los ancestros del dirigente norteamericano. Sus habitantes no esconden su decepción: Obama no tiene previsto ir a verlos.

“Estoy muy decepcionado. Queremos que nuestro chico venga a nuestro pueblo, dejadle que venga y salude a su abuela. Seríamos la gente más feliz del mundo”, pide Richard.

En este lugar, cerca del ecuador y del Lago Victoria, está enterrado Barack Hussein Obama padre. Vivió aquí durante 24 años, estaba casado y tenía dos hijos cuando se marchó a estudiar a Hawai, donde conoció a Ann Dunham, madre del presidente. Abandonó a los dos cuando Barack tenía dos años. Este economista volvió a su país, donde murió en un accidente de coche en 1982.

Obama vino aquí por primera vez en 1988. Encontró a su hermanastro Malik, a su primo Nicholas y a Sarah, tercera esposa de su abuelo. La matriarca de la familia, de 93 años, vive en la casa más grande del pueblo, visitada por decenas de personas por semana.

Sarah asegura comprender que Barry, como llama a su nieto, no pueda ir porque es el invitado del presidente keniata.

Obama volvió a Kogelo en 2006, siendo ya senador por Illinois. Su victoria en las presidenciales dos años después desató la euforia. Las autoridades llevaron hasta allí el agua corriente y la electricidad.
Aunque todos esperaban mucha más atención por parte del Gobierno estadounidense.

“Estamos decepcionados porque cuando se convirtió en presidente pensamos que llegarían más cosas. Pero hasta ahora no ha llegado nada. Esperamos que haya programas de intercambio entre nuestra escuela y colegios de Estados Unidos”.

Mientras las autoridades keniatas esperan que la visita que comienza este viernes relance el maltrecho turismo en su país, aquí, en Kogelo, no descartan que, al final, el mandatario pueda hacer un hueco en su agenda para ellos.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Un informe británico concluye que sus tropas en Kenia pagan por sexo y cometen abusos sexuales

Aumentan a 31 los muertos en la última protesta antigubernamental en Kenia

Los enfrentamientos entre manifestantes y Policía marcan el Día de la Saba Saba en Kenia