Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Los acreedores llegan a Grecia para negociar el tercer rescate

Los acreedores llegan a Grecia para negociar el tercer rescate
Derechos de autor 
Por Francisco Garcia Martin con AFP, EFE, Reuters
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Alexis Tsipras intenta poner orden en sus filas antes de reunirse con el cuarteto de acreedores. Los representantes de la Comisión Europea, el Fondo

PUBLICIDAD

Alexis Tsipras intenta poner orden en sus filas antes de reunirse con el cuarteto de acreedores. Los representantes de la Comisión Europea, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Central Europeo y el Mecanismo Europeo de Estabilidad han llegado a Atenas para negociar el tercer rescate en medio de la polémica suscitada por el “plan b” de Varufakis para crear un sistema de pagos paralelos.

“Soy un hombre de negocios, pero ya no aguanto más”, dice Yannis Haniotis, 52 años. “Lo dejo. Y me gustaría saber qué ingresos va a obtener el gobierno si nadie trabaja”.

“Tsipras se puso en pie de guerra”, añade Kostas, un pensionista. “Fue el único que plantó cara. ¿Y para qué? Para nada. Es una lástima, pero el resultado es cero, nada”.

La situación es extremadamente delicada. Tras la imposición del corralito, la Comisión Europea calcula que el PIB griego caerá este año como mínimo un 4% frente al crecimiento del 0,5% previsto inicialmente.

“El problema de la deuda externa de Grecia se ha transformado en un problema de deuda interna”, explica Louka Katseli, presidenta de la Asociación de Banqueros Griegos. “La mayor parte de las familias no son capaces de pagar sus impuestos, la contribución a la seguridad social o sus hipotecas. Por eso, como economista, creo que el programa del gobierno no era el apropiado para Grecia”.

El camino hacia el tercer rescate será un nuevo rosario de espinas. Y es casi seguro que para alcanzar un acuerdo, Tsipras tendrá que hacer dolorosas concesiones, empezando por una revisión forzosa de muchas de las leyes aprobadas en los últimos seis meses.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El Gobierno aprueba la condonación de 83.252 millones de deuda autonómica

El Gobierno de España propone condonar 83.252 millones de deuda a las CC.AA.

2.700 euros por persona: La ciudad suiza que reparte a los residentes el superávit presupuestario