Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Nagasaki recuerda el horror vivido hace setenta años

Nagasaki recuerda el horror vivido hace setenta años
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Un año más la llamada Campana de la Paz ha repicado en la ciudad japonesa en honor a las víctimas del ataque atómico lanzado por Estados Unidos en la

PUBLICIDAD

Un año más la llamada Campana de la Paz ha repicado en la ciudad japonesa en honor a las víctimas del ataque atómico lanzado por Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial.

Al acto conmemorativo asistieron delegaciones de 75 países, entre ellos, representantes de ocho potencias nucleares como Estados Unidos e Irán.

El primer ministro nipón, Shinzo Abe, aprovechó su discurso para revalidar su compromiso antinuclear:

“Como único país del mundo que ha experimentado los horrores de un ataque nuclear, Japón seguirá adhiriéndose a los principios de no producir ni poseer armamento atómico, y liderará los esfuerzos por conseguir un mundo libre de armas nucleares.”

Para los “hibakusha”, el nombre que reciben en Japón los supervivientes de los bombardeos nucleares, este día debe ser recordado para que no se repita nunca más:

“No quiero que vuelva a haber una guerra nunca más. Cada vez que me acuerdo de la bomba atómica, me pongo a temblar”, asegura una mujer.

“De los cinco miembros de familia, cuatro murieron en el bombardeo). No me gustaría volver a pasar por esa experiencia”, explica entre sollozos otra anciana.

Al menos 74.000 personas fallecieron en el ataque, que se produjo tres días después de que otra bomba fuera lanzada sobre Hiroshima.

Muchas murieron al instante, pero otras sufrieron una muerte lenta a causa de la radiación.

Japón se rendiría pocos días después, poniendo fin a la Segunda Guerra Mundial.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Nagasaki marca el rechazo al proyecto de ley de seguridad del Gobierno japonés

Japón pide acabar con las armas nucleares en el 70 aniversario de Hiroshima

El príncipe Hisahito alcanza la mayoría de edad en Japón, el futuro de la monarquía japonesa