La situación caótica de Libia

La situación caótica de Libia
Por Euronews

Hace algunos meses, en febrero, las milicias de Fajr Libia, leales al Gobierno rebelde, hicieron una demostración de fuerza antes de las

Hace algunos meses, en febrero, las milicias de Fajr Libia, leales al Gobierno rebelde, hicieron una demostración de fuerza antes de las negociaciones auspiciadas por la ONU.

Están a la cabeza de una administración no reconocida por la comunidad y son una alianza de grupos islamistas.

En agosto del año pasado se hicieron con el control de la capital y también del aeropuerto, que permanece aún cerrado tras violentos combates.

Desde entonces, dos gobiernos y dos parlamentos rivales se disputan el control militar y político de Libia. El Parlamento oficialmente reconocido por la comunidad internacional se encuentra en el este, en Tobruk, a mil kilómetros de la capital.

Los diputados eligieron a su presidente hace un año. Pero la situación parece cada vez más compleja e inextricable.

Un tercer jugador irrumpe de forma violenta en este escenario: el grupo Estado Islámico. Desde junio, sus combatientes se hacen con el control de Sirte, de gran simbolismo ya que fue la ciudad natal de Gadafi.

En el este del país, las tropas leales al gobierno oficial se enfrentan a los yihadistas con frecuencia, como aquí en Bengasi, la segunda ciudad del país.

Los grupos terroristas proliferan en el país aprovechando este panorama caótico.

Además, el país se ha convertido en uno de los principales enclaves del tráfico de personas. Muchas de las embarcaciones de inmigrantes que han naufragado en el Mediterráneo partían de las costas libias. Según la ONU, 110.000 inmigrantes pasaron por Libia el año pasado en su camino a Europa.

Los inmigrantes que se encuentran en centros de detención libios denuncian maltrato de las autoridades y piden regresar a sus países de origen.

Noticias relacionadas