Múnich se declara desbordada ante la llegada de refugiados

Access to the comments Comentarios
Por Euronews
Múnich se declara desbordada ante la llegada de refugiados

Unos 9.000 solicitantes de asilo han entrado este sábado en la ciudad bávara. A pesar de que las previsiones eran mayores, el Gobierno regional dice que no tiene camas suficientes para acogerlos a todos.

Una situación similar se vive en Austria, que en tan solo dos días ha sido testigo de la llegada de 14.000 refugiados, la mayoría de ellos procedentes de Siria e Irak.

“La vida allí es imposible, sobre todo en mi ciudad Alepo. Llevamos tres años sin electricidad ni agua. Tenemos que ir al pozo para coger agua y no tenemos ni internet, no hay conexión. No tenemos nada”, decía un refugiado sirio.

“Me fui de Irak porque la situación es muy mala debido a la guerra. Encontrar un trabajo es muy difícil. Los radicales se hicieron con una parte del país y es por eso que decidimos jugárnosla y viajar a Alemania y a otros países para conseguir el estatuto de refugiados”, apuntaba este iraquí.

En los países de entrada como Grecia e Italia, el flujo sigue siendo constante.

La situación de los últimos días en Lesbos ha mejorado gracias al intermitente traslado de inmigrantes hacia Atenas a través de los ferris, pero las barcas procedentes de la vecina Turquía no paran de llegar.

Las precarias condiciones con las que viajan obligan a los guardacostas a recuperar a los refugiados en alta mar. Este sábado un barco francés salvó a ciento cuarenta personas que se encontraban a la deriva cerca del litoral siciliano.