Unicef: cerca de 8,2 millones de niños sirios necesitan ayuda humanitaria en Siria y en los países vecinos

Unicef: cerca de 8,2 millones de niños sirios necesitan ayuda humanitaria en Siria y en los países vecinos
Por Euronews

Más de 8 millones de niños sirios necesitan ayuda humanitaria. El informe de Unicef insiste de nuevo ya que “en Siria no hay ningún lugar seguro para

Más de 8 millones de niños sirios necesitan ayuda humanitaria. El informe de Unicef insiste de nuevo ya que “en Siria no hay ningún lugar seguro para los niños.” Como muestra esta escena de un desembarco grabada el lunes en Lesbos, las familias sirias continúan desafiando todos los peligros pese de la proximidad del invierno, para que sus hijos tengan una oportunidad de futuro en Europa. Eurostat señala que entre enero y septiembre de este año, 214.000 niños han solicitado asilo en la UE, una cifra sin precedentes, como la de menores en las rutas hacia Europa. Unicef constata que en junio, el 10% de los refugiados eran niños, en octobre esa cifra se disparó al 33%. Durante su largo periplo, los más pequeños sufren condiciones extremas, como explica este médico en la frontera serbocroata.

Hay niños con sólo diez días de vida que sufren hipotermia, pero no podemos darles ni mantas. Las imágenes hablan por sí mismas

Ramiz Momeni, director y cofundador de la ONG Humanitas en Londres:
“Como pueden ver, hay niños con sólo diez días de vida que sufren hipotermia, pero no podemos darles ni mantas. Las imágenes hablan por sí mismas.”

Cada día, cerca de 700 niños piden asilo en Europa. Unicef ha identificado los cinco grupos más vulnerables para adaptar sus acciones a sus necesidades: se trata de los bebés y niños muy pequeños, los niños extraviados, los abandonados y por último los adolescentes no acompañados. Según Unicef, lo más preocupante son los dos millones de niños que viven en las zonas de combate en Siria y que sólo reciben ayuda humanitaria esporádicamente.

En los países vecinos viven dos millones de niños refugiados, la mayoría en condiciones de extrema precariedad, como aquí, en el Líbano. Muchos de estos niños no pueden ir a la escuela porque tienen que trabajar para comer. Sin embargo, la educación de esta generación es crucial, ya que a ella corresponderá la reconstrucción de Siria.

Ahmad, Alepo:
“Me llamo Ahmad, tengo nueve años y soy de Alepo. Durante dos años no he ido al colegio. Cuando crezca, quiero ser médico.”

Son las palabras de Ahmad, recogidas el 23 de febrero de 2015 en la ciudad siria de Alepo.

Noticias relacionadas