El ACNUR advierte de los filtros migratorios en los países balcánicos

La ONU advierte de que los filtros a los refugiados complican aún más la crisis. Desde la semana pasada, los países balcánicos impiden cruzar sus fronteras a aquellas personas que no procedan de Siria, Irak o Afganistán. Alegan que los inmigrantes de otras nacionalidades son inmigrantes económicos. En Macedonia varias decenas de iraníes están bloqueados y algunos se han cosido la boca en señal de protesta.
La situación es insostenible. Es insostenible para los demandantes de asilo, para el personal y para todo aquel que crea en las bondades de nuestro sistema político. En resumen: más personas tendrán que pedir asilo y buscar refugio en otros países de Europa
Adrian Edwards, portavoz del ACNUR:
“ Cualquier persona tiene derecho a solicitar asilo, independientemente de su nacionalidad, y a que su caso sea escuchado. Hay que hacer llegar la información necesaria- por ejemplo sobre cambios en las fronteras- a la gente que la necesite y aconsejarles bien”
Suecia, el país de Europa que más acoge per capita ha anunciado un endurecimiento de los controles y de los protocolos de asilo. Estocolmo se dice desbordado por la llegada masiva y pide solidaridad a los demás países de la unión.
Stefan Lofven, Primer ministro de Suecia:
“ La situación es insostenible. Es insostenible para los demandantes de asilo, para el personal y para todo aquel que crea en las bondades de nuestro sistema político. En resumen: más personas tendrán que pedir asilo y buscar refugio en otros países de Europa”
El martes llegaron a la isla griega de Lesbos 2000 inmigrantes y refugiados, un número a la baja. Las razones de este descenso en las llegadas por mar son múltiples: la inminencia del invierno, mayores controles tras los atentados de París y la construcción de barreras en varios países de Europa.