Emergencia humanitaria en Siria después de los bombardeos en Alepo

Emergencia humanitaria en Siria después de los bombardeos en Alepo
Por Andrea Amaya Porras

Este el panorama en el norte de Siria, muy cerca a la ciudad turca de Oncupinar. Organizaciones humanitarias han levantado campamentos en el lado

Este el panorama en el norte de Siria, muy cerca a la ciudad turca de Oncupinar. Organizaciones humanitarias han levantado campamentos en el lado sirio para más de 30.000 personas que huyen de los bombardeos en Alepo, llevados a cabo por las fuerzas del gobierno de al Asad y apoyados por Rusia.

El primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, aseguró que alrededor de 70.000 refugiados sirios podrían llegar a la frontera con Turquía si la campaña militar continúa. Afirmó iguamente que no les cerrará las puertas.

Pero los campos de refugiados sirios están ya saturados y el paso de la frontera turca bloqueada por los militares.

La ONU y la Unión Europea piden al gobierno turco que permíta el paso de más refugiados. Sin embargo, la mayor parte de estos grupos se encuentran en el país vecino. Y suman actualmente entre 2 y 2,5 millones de refugiados. Le sigue el Líbano con 1,2 millones.

Noticias relacionadas