Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Eurovisión 2016: Ucrania vuelve con una cantante tártara de Crimea

Eurovisión 2016: Ucrania vuelve con una cantante tártara de Crimea
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Tras un año de ausencia, Ucrania vuelve a Eurovisión con un tema crítico con las deportaciones de los tártaros de Crimea ordenadas por Stalin. Susana

PUBLICIDAD

Tras un año de ausencia, Ucrania vuelve a Eurovisión con un tema crítico con las deportaciones de los tártaros de Crimea ordenadas por Stalin.

Susana Jamaladinova, de esa etnia represaliada en tiempos de la URSS interpretará la canción en tártaro, una primicia en la competición.

En “1944” no hay en cambio alusiones a la anexión rusa de Crimea hace dos años.

Susana Jamaladinova, representante de Ucrania en Eurovisión 2016:
“Estoy cansada pero feliz, porque puedo contar a Europa cosas de Ucrania que ignoraban.”

Falta por ver si el festival europeo de la canción, que no permite temas políticos en las canciones, acepta “1944” sin modificaciones. En 2009, por ejemplo, Georgia fue descalificada después de que la delegación de dicho país se negara a cambiar su canción, con supuestas alusiones a Vladímir Putin.

La polémica volvió a Eurovisión en 2014, cuando la barbuda Conchita Wurst devolvió el triunfo a Austria 48 años después de su última victoria. La delegación rusa, enfurecida, amenazó con abandonar el festival y crear su propio concurso.

Un año después, el tema elegido por Hungría fue denunciado por el embajador israelí en Budapest, que pidió que retirasen una línea escrita en las pantallas que decía: “Gaza 2014. Dos tercios de las víctimas eran civiles, entre ellas 500 niños”.

La representante ucraniana fue elegida por un jurado y 380.000 votos del público durante una gala televisada. Ruslana, ganadora del certámen en 2004, votó por Jamala.

Ruslana, jurado en 2016 y ganadora de Eurovisión en 2004:
“Su canción tiene un mensaje, un mensaje que llegará a Europa. Y quien lanza el mensaje cuenta, por supuesto. Es importante para mí y también para millones de ucranianos quién es el portavoz. Le dí a Jamala la máxima puntuación.”

Ucrania es una de las superpotencias de Eurovisión y uno de los siete países que siempre ha superado las semifinales. Debutante en Riga 2003, acumula a lo largo de sus 12 participaciones una victoria, dos subcampeonatos y una tercera posición.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Rusia lanza 500 drones y misiles contra Ucrania: Zelenski pide una respuesta mundial a la ofensiva

Rusia lanza su tercer ataque a gran escala contra Ucrania esta semana, alcanzando Odesa y Jersón

Zelenski pide reunirse con Trump y los líderes europeos para impulsar las negociaciones de paz