"Nadie se preocupa por nosotros", un refugiado en Idomeni

"Nadie se preocupa por nosotros", un refugiado en Idomeni
Por Ana Buil Demur  con AFP, EFE, DPA

Hambre, frío y desesperación acompañan a diario a las 14.000 personas atrapadas en el paso fronterizo greco-macedonio

Un sentimiento de abandono se ha apoderado de los miles de refugiados atrapados en el paso griego de Idomeni, fronterizo con la Antigua República Yugoslava de Macedonia. Hambre, frío, miseria y desesperación les acompañan a diario. Cerca de 14.000 personas esperan que las autoridades macedonias abran la frontera para poder seguir su viaje hacia el norte de Europa. La mayoría huyen de la guerra. El 60% son mujeres y niños.

“Estoy aquí desde hace casi diez días y nadie se preocupa por nosotros. Hay muchos niños que están muy enfermos y a nadie le importa. Hay muchos ancianos que están muy enfermos muriéndose, y a nadie le importa. ¿Qué podemos hacer?”, se lamenta un refugiado.

Cada vez hay más personas enfermas. Muchos llevan días soportando el frío y la humedad e incluso durmiendo al raso, ya que no hay tiendas de campaña para todos. Atenas se ha comprometido a abrir un centro de salud en Idomeni antes del miércoles.

(El campamento griego de Idomeni acoge 7 veces el máximo de su capacidad)

Pese a las calamidades, sólo unos pocos podrán entrar en la Antigua República Yugoslava de Macedonia:“http://es.euronews.com/2016/02/22/macedonia-toma-medidas-drasticas-en-sus-fronteras/”: iraquíes y sirios, y como cuenta un refugiado sirio no todos: “Todo el que tiene un carné de identidad de Damasco no puede pasar. Debido a que el Gobierno de Macedonia dijo que Damasco es un ‘lugar seguro’. Pero hay gente como yo, del campamento de Yarmouk, que no es considerado seguro”.

Más de 30.000 refugiados están atrapados en Grecia, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. El cierre de fronteras en la ruta de los Balcanes no impide que cada día lleguen, desde Turquía, un millar de nuevos candidatos al asilo.

Noticias relacionadas