El satélite de la Agencia Espacial Europea proporcionará una cobertura más completa del planeta para monitorizar el medio ambiente
Cuando se produzca un terremoto, podremos hacer un mapa completo de los cambios en el terreno, antes y el después
Al cuarto intento, despega. Tras tres anulaciones consecutivas, el satélite europeo Sentinel-1B partió el lunes desde Kurú, en la Guayana Francesa.
Separation of #Sentinel1 B confirmed! Thanks
Arianespace</a> <a href="https://t.co/EsRwCK7tlx">https://t.co/EsRwCK7tlx</a></p>— ESA (
esa) 25 de abril de 2016
Desde su órbita proporcionará una cobertura más completa del planeta para monitorizar el medio ambiente, lo que la Agencia Espacial Europea define como: “más ojos para proteger la Tierra”
Volker Liebig, Director de Programas de Observación de la Tierra, ESA:
“ Tiene múltiples aplicaciones, como por ejemplo la detección de corrimientos de tierras, inundaciones, movimientos de terreno. También usos en el sector de los servicios de emergencia. Cuando se produzca un terremoto, podremos hacer un mapa completo de los cambios en el terreno, antes y el después. Podemos observar también mapas de hielo para detectar bloques que puedan dificultar la navegación. Y, además, podemos detectar vertidos de crudo con este radar”
El Sentinel-1B se unirá a su gemelo casi idéntico cuyo lanzamiento se produjo hace dos años y ambos orbitarán a 180 grados de separación. Forma parte del programa espacial europeo Copérnico.