El Senado brasileño empieza a debatir su destitución
Tras días de incertidumbre, el Senado brasileño ha empezado a debatir si apoya que se abra un juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff. Los senadores votarán tras una jornada maratoniana de discusiones.
Para la apertura del proceso contra la presidenta brasileña, 41 de los 81 senadores deben votar a favor. Todas las encuestas auguran que serán más. De no haber sorpresas, Rousseff quedará apartada del poder al menos seis meses, durante el tiempo que dure el juicio.
(Renan abre la sesión y pide serenidad en la votación de destitución)Renan abre sessão e pede serenidade na votação do impeachment. https://t.co/aoP40j9wZUpic.twitter.com/9uIHqeDWg7
— O Globo Brasil (@OGloboPolitica) 11 de mayo de 2016
El presidente del Senado, Renán Calheiros, ha recordado la cuestión a votar.
“La pregunta es solo una: ¿hay indicios de que la presidenta de la República cometió un delito de responsabilidad, en 2015, que justifiquen la apertura del proceso y en consecuencia su posterior suspensión?”, ha dicho Calheiros.
La Abogacía General del Estado, que defiende a la presidenta brasileña, jugó el martes su última baza, pidiendo al Tribunal Supremo la “nulidad” del proceso de destitución contra Rousseff, por presuntas irregularidades. Un recurso que este miñercoles ha sido rechazado.
Rousseff está acusada de maquillar las cuentas públicas para mejorar la imagen de su Gobierno.
A pesar de que insiste en que luchará hasta el final, para impedir la “interrupción ilegal” de su mandato, sus últimas intervenciones suenan a despedida.
(Dilma dijo hoy (10) que la deslealtad y la traición la impulsan a luchar todos los días. Ella, que siempre ha defendido la democracia y al pueblo brasileño, nunca renunciará a velar por la Constitución y los derechos conquistados)