Los líderes del G7 posaban sonrientes y relajados en los prolegómenos de la cumbre que celebran en la localidad japonesa de Ise.
Los líderes del G7 posaban sonrientes y relajados en los prolegómenos de la cumbre que celebran en la localidad japonesa de Ise.
Es demasiado pronto para pensar en levantar las sanciones económicas a Moscú
Canciller alemana
Aunque después el anfitrión Shinzo Abe, hacía hincapié en las similitudes entre la actual caída de la demanda internacional y la de 2008, que originó la grave crisis económica mundial. Su país es partidario de que los Gobiernos aumenten el gasto para volver a crecer.
Read the Joint Statement on the Japan-EU Economic Partnership Agreement (EPA)/FTA #IseShimahttps://t.co/0Q0xkGiLqfpic.twitter.com/PfzGPS2Iln
— G7 (@g7) 26 de mayo de 2016
“Como usted sabe, el primer ministro Abe ha seguido la política económica llamada abenomics. Creo que su plan económico puede aplicarse a otros países y también a la economía global”, aseguraba este portavoz del ejecutivo nipón.
Los siete han decidido que la medida dependerá de las circunstancias de cada Estado. También han hablado de cerrar lo antes posible un acuerdo de libre comercio entre Japón y la Unión EUropea. Y preocupa el dumping de China en el sector del acero.
“Creo que tenemos un problema general en Europa en relación al exceso de capacidad de China”, decía el presidente de la Comisión Europea Jean-Claude Juncker. “Esto está afectando a todos nuestros países. Tenemos 22 países productores de acero en la Unión Europea. Y todos los países con industrias del acero en sus territorios tienen el derecho de defenderlas”.
Terrorismo, refugiados y ciberseguridad son otros de los temas debatidos. El premier japonés Abe ha destacado la importancia de un acuerdo constructivo entre Rusia y Ucrania. La canciller alemana Merkel ha declarado que es demasiado pronto para pensar en levantar las sanciones económicas impuestas a Moscú.