Principales reacciones de los líderes europeos tras la victoria del "brexit"

Tras una reunión de los líderes de los principales grupos políticos del Parlamento Europeo, su presidente, el alemán Martin Schulz, ha anunciado una sesión plenaria extraordinaria para el próximo martes. En esa reunión, ha dicho, se discutirán las próximas etapas an seguir tras el voto de los británicos a favor de su salida de la UE.
Schulz expresó su “tristeza” por la decisión de los votantes británicos en el referéndum y dijo que es “un momento difícil” para la UE y el Reino Unido pero indicó que ahora es necesario analizar los pasos legales adecuados.
For 40 yrs #UK relation with #EU was ambiguous. Now it's clear. Will of voters must be respected. Now need speedy & clear exit negotiation
— EP President (@EP_President) June 24, 2016
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, negó que la salida del R. Unido de la Unión Europea sea el principio del fin del bloque comunitario. “La Unión de los 27 Estados miembros continuará”, aseguró.
La canciller alemana, Angela Merkel, habló de “punto de inflexión” para Europa y pidió “calma” y “moderación” para las negociaciones que comenzarán en breve entre la Unión Europea y el R. Unido.
Merkel ha invitado al presidente francés, François Hollande, al primer ministro italiano, Matteo Renzi, y al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, a una reunión el próximo lunes en Berlín para analizar la situación.
Hollande, por su parte, ha dicho lamentar “profundamente” el voto de los británicos a favor de su salida de la UE. El presidente francés advirtió de que “el peligro es inmenso ante los extremismos y los populismos” y que su país no permitirá esa deriva.
El primer ministro italiano, Matteo Renzi, lamentó el resultado del “brexit”, defendió que Europa es el futuro y abogó por la construcción de una Unión europea “más humana y más justa”. “Debemos cambiar Europa para hacerla más humana y más justa. Pero Europa es nuestra casa, es nuestro futuro”.
Dobbiamo cambiarla per renderla più umana e più giusta. Ma l'Europa è la nostra casa, è il nostro futuro.
— Matteo Renzi (@matteorenzi) June 24, 2016
El presidente del Gobierno español en funciones, Mariano Rajoy, aseguró que “es el momento de más y mejor Europa” y anunció que se reunirá con los líderes de los principales partidos antes del Consejo Europeo de la próxima semana para conocer su opinión sobre el “brexit” y transmitirles toda la información de la que disponga hasta ese momento.
El Gobierno de Eslovaquia, que asume la presidencia del Consejo Europeo el próximo 1 de julio, culpó este viernes a la política migratoria europea de la salida del Reino Unido de la UE y exigió “cambios profundos” en el bloque comunitario. “Muchísima gente que vive en Europa rechaza la política migratoria europea y hay un gran descontento con las políticas económicas de la UE”, dijo el primer ministro eslovaco, Robert Fico.
El ministro de Exteriores de Croacia, Miro Kovac, opinó hoy que la decisión de los británicos de salir de la Unión Europea demuestra que hay que acercar las instituciones comunitarias a la población.