Noboa llegó al poder en noviembre de 2023 para terminar el periodo del presidente Guillermo Lasso, quien renunció a su cargo, y luego ganó la elección presidencial de inicios de este año y asumió el cargo en mayo para un período de cuatro años.
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa dispuso el martes cambios en seis de los 14 ministerios nacionales luego de la derrota en el referéndum propuesto por el Ejecutivo que buscaba la convocatoria a una Asamblea Constituyente para modificar la Carta Magna y la instalación de bases militares extranjeras en el país.
En un comunicado, la presidencia señaló que "con el objetivo de fortalecer la gestión pública, el primer mandatario... ha dispuesto una serie de ajustes en el Gabinete".
Detalló que quedaron fuera de sus cargos los ministros de Gobierno, de Desarrollo Humano, de Trabajo, de Salud, de Agricultura y de Educación, y adicionalmente el titular de la Secretaría de Gestión de Riesgos. De inmediato anunció a sus reemplazos. La vocera presidencial, Carolina Jaramillo, informó en X DE su renuncia, que fue aceptada poco después por la Presidencia.
Casi el 62% de los votantes del referéndum en Ecuador rechazaron la instalación de la Constituyente y más del 60% se opusieron a las bases militares extranjeras. En las otras dos propuestas planteadas en la consulta -eliminar el financiamiento público a los partidos políticos y reducir la cantidad de miembros del Congreso- también ganó ampliamente el "no".
Tras el resultado, Noboa reconoció en X el rechazo popular y dijo que "respetamos la voluntad del pueblo... seguiremos luchando sin descanso por el país que ustedes merecen con las herramientas que tenemos".