Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Última hora. EE.UU. y Ecuador cierran un acuerdo de 'tercer país seguro' para solicitantes de asilo

En una foto de archivo datada de 2019, varios migrantes venezolanos esperan para cruzar los controles migrantorios desde Tumbes, Perú, hasta la frontera con Ecuador
En una foto de archivo datada de 2019, varios migrantes venezolanos esperan para cruzar los controles migrantorios desde Tumbes, Perú, hasta la frontera con Ecuador Derechos de autor  Martín Mejía / AP
Derechos de autor Martín Mejía / AP
Por Javier Iniguez De Onzono
Publicado Ultima actualización
Compartir Comentarios
Compartir Close Button

El Departamento de Seguridad Nacional estadounidense publica esta noticia solamente un día después de firmar una exención arancelaria con el Gobierno conservador de Daniel Noboa. En la práctica, esto supondrá que los candidatos a refugiados esperen la resolución de su caso en Ecuador.

Estados Unidos y Ecuador han firmado un acuerdo para establecer un mecanismo de tercer país seguro, similar al esquema implementado por la Unión Europea con varios países del Magreb.

Esto, en la práctica, supondrá que aquellas personas que soliciten asilo en EE.UU. serán trasladadas al país andino, donde aguardarán la resolución de sus peticiones. En el caso del pacto firmado por la UE, ese traslado a terceros países supone, en la gran mayoría de los casos, la denegación de dicha solicitud de refugio.

El acuerdo busca garantizar, de acuerdo con las palabras del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense (DHS), "el traslado digno, seguro y oportuno desde EE.UU. a Ecuador de los nacionales de terceros países presentes en EE.UU. que puedan solicitar protección internacional".

Esta noticia llega apenas 24 horas después de que el Ejecutivo del derechista Daniel Noboa anunciase haber alcanzado un pacto inicial con la Casa Blanca para eliminar determinados aranceles comerciales recíprocos, así como con Argentina, El Salvador, Ecuador y Guatemala: todos ellos países latinoamericanos con los que el Gobierno de Donald Trump mantiene buena sintonía ideológica y diplomática.

Organizaciones de derechos humanos como Human Rights Watch han denunciado la deriva autocrática de Noboa por ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias y malos tratos. A finales de julio, el presidente remitió a las cortes ecuatorianas un proyecto de ley para controlar los fondos extranjeros de fundaciones, sociedades u ONG, similar a leyes aprobadas por Estados con un autoritarismo creciente como Hungría o El Salvador.

¿Qué productos afectan al acuerdo arancelario con Ecuador?

Los aranceles ecuatorianos que se compromete a eliminar Washington, con impuestos comerciales del 15%, afectan a productos agrícolas como los platanos y el cacao, dos de las estrellas de la exportación del país sudamericano.

A cambio, el acuerdo contempla que Ecuador reduzca o elimine aranceles en sectores clave para Estados Unidos como maquinaria pesada, productos sanitarios, bienes informáticos o químicos o vehículos.

La nota de prensa publicada por la Casa Blanca también especifica que ambos países trabajarán para eliminar todo tipo de barreras comerciales en otros sectores agrícolas, además de reducir la burocracia en los puertos comerciales y la promesa de no imponer impuestos a los gigantes tecnológicos estadounidenses. Se trata de una obsesión de Trump, quien ha llegado a amenazar a países como España por su legislación al respecto.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

Ecuador libera a uno de los supervivientes del ataque de EE.UU. a un narcosubmarino en el Caribe

Las protestas por el aumento del precio del combustible sumen a Ecuador en una crisis política

Noboa amplía el estado de excepción en 10 provincias de Ecuador por las protestas "violentas"