Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Noboa amplía el estado de excepción en 10 provincias de Ecuador por las protestas "violentas"

Barricadas para los manifestantes en Ecuador
Barricadas para los manifestantes en Ecuador Derechos de autor  Dolores Ochoa/Copyright 2025 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Dolores Ochoa/Copyright 2025 The AP. All rights reserved
Por Maria Muñoz Morillo
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Las protestas en Ecuador contra el aumento del precio del diésel han llevado al presidente a declarar el estado de excepción en diez provincias. Se registran más de 80 heridos y un muerto, además de más de un centenar de detenidos. Un español ha sido deportado por informar sobre las manifestaciones.

PUBLICIDAD

Daniel Noboa ha declarado el estado de excepción en diez estados ecuatorianos ante las protestas que ha calificado como "violentas". "A los que actúan como delincuentes, se los tratará como delincuentes", publicó Noboa en su cuenta de la red social X.

El presidente de Ecuador advirtió el pasado domingo que "la ley espera" a quienes intenten tomar Quito "por la fuerza". Las manifestaciones, lideradas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la mayor organización indígena del país, se enmarcan en las protestas por el alza en los precios del diésel. El presidente de Conaie, Marlon Vargas, mantiene que el Gobierno no escucha sus demandas y que marcharan a Quito para hacerse escuchar.

Estas protestas comenzaron hace dos semanas, ante los precios del combustible. Vargas comentó que se les iba a "acabar la paciencia", ya que tras más de diez días de protestas, el Gobierno no ha dado marcha atrás en su decisión que aumentó el precio del combustible.

Ecos de las protestas de 2019 y 2022 por las subvenciones al combustible

El líder pidió al presidente Noboa recordar los acontecimientos de 2019 y 2022, cuando las masivas manifestaciones lideradas por la Conaie llegaron hasta la capital, lo que llevó a los entonces presidentes Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023) a corregir su decisión de eliminar las subvenciones estatales a los combustibles para cumplir con las metas de ajuste fiscal del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Ante la advertencia y el aumento de las manifestaciones, Noboa, que ha dicho que no dará marcha atrás en su decisión, amplió el sábado el estado de excepción a diez provincias del país y suspendió la libertad de reunión en esas localidades.

Algunos grupos de manifestantes trataron de romper el cerco de seguridad que resguardaba el parque El Arbolito, por lo que fueron dispersados con gases lacrimógenos. La Policía no informó de heridos ni detenidos.

Otros manifestantes antigubernamentales se apostaron frente a la Fiscalía, ubicada en las inmediaciones del lugar, pidiendo la libertad de 13 detenidos acusados de "terrorismo" tras asaltar un puesto de control policial en la ciudad de Otavalo, 59 kilómetros al norte de Quito.

Una mujer indígena atraviesa los bloqueos de carretera colocados por manifestantes que protestan contra la eliminación del subsidio al diésel del Gobierno, 5 octubre 2025.
Una mujer indígena atraviesa los bloqueos de carretera colocados por manifestantes que protestan contra la eliminación del subsidio al diésel del Gobierno, 5 octubre 2025. Dolores Ochoa/Copyright 2025 The AP. All rights reserved

Más de 80 heridos, un muerto y un centenar de detenidos

Tras 15 días, las manifestaciones se han saldado con una persona muerta, más de 80 heridos y más de un centenar de arrestados, de ellos 12 en prisión preventiva acusados de terrorismo por la Fiscalía. Organizaciones defensoras de derechos humanos también han denunciado 196 vulneraciones de derechos cometidas. El Gobierno ecuatoriano ha deportado a un español que informaba sobre protestas al considerarlo "una amenaza" para la seguridad del país.

Las protestas con respecto al precio del combustible y la posible retirada de sus subsidios se suman a una serie de manifestaciones ocurridas hace cuatro semanas en la capital, Quito, donde se reclamó a los tribunales declarar inconstitucionales una serie de leyes promovidas por el Ejecutivo de Noboa ante la posible vulneración de derechos fundamentales.

Bajada de impuestos en Ecuador

Noboa anunció que reducirá el IVA del 15 % al 8 % durante los días festivos del próximo 9 de octubre, por la Independencia de Guayaquil, y del 2 y 3 de noviembre, correspondientes al Día de los Difuntos y a la Independencia de Cuenca.

"Este país no se va a paralizar por unos cuantos que perdieron el negocio del contrabando y la minería ilegal", expresó Noboa asegurando que el subsidio al diésel no ha beneficiado a los más pobres sino a negocios ilícitos.

Además, el político aseguró que adelantará para el 14 de noviembre el pago del aguinaldo para los funcionarios, un pago que generalmente se entrega en diciembre, con el objetivo de que las familias dispongan de "más dinero durante el Black Friday y el Cyber Monday" e invitó a la empresa privada a sumarse a la iniciativa para mover la economía.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Asesinado el fiscal que investigaba el asalto a un canal televisivo ecuatoriano

Ecuador actúa de lleno contra las principales bandas organizadas del país

Noboa declara el estado de excepción en 7 provincias de Ecuador para frenar las protestas