Tensa calma en Yuba y llamamientos de la ONU para proteger a los civiles

Tensa calma en Yuba y llamamientos de la ONU para proteger a los civiles
Por Euronews

Tensa calma en Yuba, la capital de Sudán del Sur.

Tensa calma en Yuba, la capital de Sudán del Sur. Los civiles intentan retomar sus vidas tras el alto el fuego declarado, el lunes, por las fuerzas gubernamentales y opositoras, aunque no está siendo fácil.

El aeropuerto de la capital vuelve a operar y varios comercios han abierto sus puertas.

Sin embargo, la inseguridad reina en las calles. La ONU, cuyas instalaciones y personas han sufrido ataques, ha instado a las partes a reducir la tensión, acabar con las restricciones de movimiento y permitir que la ayuda llegue a los civiles.

Dau Aturjong, un general opositor, asegura que las fuerzas bajo su responsabilidad “no están luchando contra las fuerzas gubernamentales”. “No lucharán contra el Gobierno. Es lo que están pidiendo los sursudaneses… quieren la paz. No queremos continuar esta guerra sin sentido”, añade.

La ONU ha pedido al Gobierno de Sudán del Sur que abra corredores humanitarios para suministrar provisiones vitales y dar asistencia sanitaria.

“Las estimaciones preliminares indican que al menos 36.000 personas han sido desplazadas por los combates y buscan refugio en lugares de la misión de la ONU y otros muchos lugares de Yuba. La mayoría de las personas afectadas son mujeres y niños. El acceso a las personas necesitadas es limitado por los combates y la inseguridad”, ha declarado Alessandra Vellucci, portavoz de la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra.

Preocupa también a la ONU que la violencia se ha extendido por otros puntos de Sudán del Sur, además de la capital, a pesar de los llamamientos al cese de las hostilidades por las fuerzas gubernamentales y opositoras.

Algunos países, como Japón, están evacuando a sus nacionales de Yuba, donde desde el jueves y hasta el alto el fuego, el lunes, han muerto más de 300 personas.

Noticias relacionadas