Los muertos sin nombre de la crisis migratoria

Los muertos sin nombre de la crisis migratoria
Por Euronews

Miles de personas han muerto o desaparecido en la ruta de Turquía a Grecia”:http://www.

Miles de personas han muerto o desaparecido en la ruta de Turquía a Grecia”:http://www.un.org/spanish/News/story.asp?NewsID=35413#.V7bzn1uLSUk.
Muchos de los fallecidos son identificados inmediatamente, pero poner nombre a los cuerpos que aparecen en las playas es mucho más complicado.

Un laboratorio de ADN situado a las afueras de Atenas está teniendo un papel fundamental en la identificación de las víctimas. Creado en el 94, han pasado de ocuparse de un promedio de 30 casos por año a tratar casi 70 casos en dos días. Su directora pide más cooperación internacional y bases de datos comunes.

Penélope Miniati, directora de la División de Criminología de la policía griega:
“Hay que crear bases de datos, pero no una para cada país, sino bases de datos que son compatibles entre sí de manera que se puede intercambiar información. Nos enviaron una muestra de un bebé ahogado que encontraron en la isla de Samos. No sabían de dónde era, ni en que naufragio murió ni cuando se produjo su muerte. Gracias a nuestra base de datos averiguamos que el naufragio fue cerca de la isla de Kalymnos, entre Kalymnos y el islote de Kalolimnos. No habríamos conseguido identificarlo sin tener todos los datos centralizados en un solo lugar.”

El equipo de Penélope Miniati no tiene contacto con los cuerpos pero se ocupa de las pertenencias personales que traen o envían los familiares de las víctimas para ayudar a establecer coincidencias en el ADN. Que las familias conozcan el destino de sus seres queridos es para ella un deber y una señal de civilización..

Penélope Miniati:
“No sé muy bien cómo, nuestro número de teléfono se ha vuelto bastante conocido, y muchas personas llaman para decirnos que no pueden obtener información sobre sus seres queridos, por eso ahora tratamos de hacer de enlace aunque no es nuestro papel.”

Desde octubre del año pasado, los forenses de Atenas han registrado 647 víctimas de naufragios, pero no todos los familiares de los fallecidos estaban en Grecia.

Penélope Miniati:
“En la crisis migratoria no hay fronteras. Estas personas iban hacia algún lugar, querían empezar sus vidas con sus familias en algún lugar, y es normal que quieran saber lo que ha sucedido, como cuando los griegos emigramos. Hubo familias que perdieron a algunos de sus miembros y nunca supieron qué ocurrió con ellos. Es muy importante que los que se quedan atrás sepan lo que ocurrió.”

A la espera de poder poner nombres a los refugiados que perdieron la vida huyendo de la guerra o del hambre, en este cementerio de Lesbos las tumbas tienen un número de identificación, la fecha en que se encontraron los cuerpos y la edad estimada de las víctimas.

Noticias relacionadas