Sudán del Sur ha dado la luz verde, aunque, la representante estadounidense ante la ONU y jefa de la delegación que visita Yuba, Samantha Power, señalaba ayer que todavía deben definirse las condicion
Sudán del Sur ha dado la luz verde, aunque, la representante estadounidense ante la ONU y jefa de la delegación que visita Yuba, Samantha Power, señalaba ayer que todavía deben definirse las condiciones del despliegue.
Hay que tomar medidas urgentes, ya que la población es vulnerable en diferentes partes del país
Representante de EEUU ante la ONU
Samantha Power, Representante estadounidense ante la ONU:
“ Ahora lo que tenemos que hacer es convertir estos compromisos de alto nivel en una lista de modalidades operacionales. El Consejo de Seguridad de la ONU es muy claro acerca de cuáles son las prioridades aquí y el Gobierno está siendo muy receptivo. Hay que tomar medidas urgentes, ya que la población es vulnerable en diferentes partes del país”
In Wau, #SouthSudan, displaced ppl described fleeing horrific attacks & say they wld return home tomorrow if safe pic.twitter.com/uNEyT1IvId
— Samantha Power (@AmbassadorPower) 4 de septiembre de 2016
La fuerza de pacificación de la ONU ya tiene 13.000 hombres en la misión sursudanesa. La decisión de reforzarla se tomó tras los choques entre las tropas leales al presidente Kiir y las del opositor y exvicepresidente Riek Machar que dejaron 300 muertos en julio.