Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Thouless, Haldane y Kosterlitz ganan el Premio Nobel de Física de 2016 por sus hallazgos sobre estados inusuales de la materia

Thouless, Haldane y Kosterlitz ganan el Premio Nobel de Física de 2016 por sus hallazgos sobre estados inusuales de la materia
Derechos de autor 
Por Flavia Farraces
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Los británicos David J.

PUBLICIDAD

Los británicos David J. Thouless, Duncan Haldane y J. Michael Kosterlitz fueron galardonados este martes con el premio Nobel de Física 2016 por sus descubrimientos sobre estados poco usuales de la materia que abren la senda a desarrollar nuevos materiales, según anunció este martes la Real Academia de las Ciencias Sueca en un comunicado .

El premio de ocho millones de coronas suecas (832.000 euros) se repartirá en dos partes: la mitad para Thouless y la otra mitad para Haldane y Kosterlitz.

“Han usado avanzados métodos matemáticos para estudiar fases inusuales o estados de la materia, como los materiales superconductores, superfluidos o delgadas capas magnéticas”, señaló el jurado en su fallo.

BREAKING NEWS #NobelPrize in Physics 2016 to David Thouless, Duncan Haldane and Michael Kosterlitz pic.twitter.com/5jw75GIjRv

— The Nobel Prize (@NobelPrize) 4 de octubre de 2016

Los galardonados, que desarrollan su trabajo en Estados Unidos, usaron en sus investigaciones la topología, una rama matemática que estudia las propiedades de los cuerpos geométricos que se mantienen inalterables a pesar de los cambios continuos.

Sus hallazgos sobre “las transiciones de fase topológica y las fases topológicas de la materia” han abierto la búsqueda “de nuevas y exóticas fases de la materia”.

Su trabajo podría emplearse para desarrollar “nuevas generaciones de productos electrónicos y ordenadores cuánticos”.

En los 70, Kosterlitz y Thouless desmontaron la teoría vigente en esa época de que la superconductividad y la suprafluidez no podían ocurrir en capas delgadas, detalló la Academia sueca.

En los 80, Thouless logró explicar los resultados de un experimento previo con capas muy delgadas conductoras de electricidad. Casi al mismo tiempo, Haldane descubrió cómo los conceptos topológicos podían ser usados para entender las propiedades de cadenas de pequeños imanes halladas en algunos materiales.

El galardón es el segundo Nobel que se hace público este año tras el anuncio este lunes del vencedor del Premio de Medicina o Física, el biólogo japonés Yoshinori Ohsumi, por sus hallazgos sobre el reciclaje celular.

Desde su creación en 1901, los premios Nobel han distinguido a algunos de los nombres más destacados de la ciencia como Albert Einstein, Niels Bohr y Marie Curie.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Una histórica iglesia sueca es transportada en remolques para evitar que se la trague una mina

Un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia deja un muerto y un herido

"No hemos votado a ChatGPT": el uso de IA por parte del primer ministro desata polémica en Suecia