Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El papa insta en Suecia a la unidad y el respeto entre los cristianos

El papa insta en Suecia a la unidad y el respeto entre los cristianos
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El papa Francisco concluyó este martes un viaje a Suecia en el que ha intentado tender puentes con los luteranos y ha instado a la unidad entre los cristianos y al respeto entre las diferentes…

El papa Francisco concluyó este martes un viaje a Suecia en el que ha intentado tender puentes con los luteranos y ha instado a la unidad entre los cristianos y al respeto entre las diferentes iglesias.

La unidad entre los cristianos es una prioridad, porque reconocemos que entre nosotros es mucho más lo que nos une que lo que nos separa. pic.twitter.com/TcM2AammSN

— Papa Francisco (@Pontifex_es) 31 October 2016

El pontífice ha finalizado su visita con una misa ante unos 15.000 católicos en el estadio de Malmoe, con motivo del día de todos los santos. En Suecia apenas un 1 % de la población se declara católica, por eso a la ceremonia acudieron sobre todo inmigrantes, principalmente latinoamericanos.

El lunes, el papa participó en una conmemoración ecuménica de los 500 años de la Reforma protestante. También firmó un documento junto al presidente de la Federación Luterana Mundial en el que se insta a “trabajar conjuntamente para acoger al extranjero”, socorrer a las personas obligadas a huir por la guerra y defender los derechos de los refugiados y de los que buscan asilo.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Suecia cancela un festival de cine judío después de que las salas rechacen proyectar las películas

Suecia moderniza sus refugios de guerra ante la amenaza militar de Rusia

Una histórica iglesia sueca es transportada en remolques para evitar que se la trague una mina