Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Dimite un miembro del Colegio Electoral de Texas para no tener que votar por Trump

Dimite un miembro del Colegio Electoral de Texas para no tener que votar por Trump
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Art Sisneros quiere poder dormir tranquilo.

PUBLICIDAD

Art Sisneros quiere poder dormir tranquilo. Este republicano estadounidense, miembro del Colegio Electoral de Texas, ha decidido dimitir, siguiendo su conciencia, para no verse obligado a votar por Donald Trump.

Sisneros, de origen hispano, considera que el presidente electo no está cualificado para servir en la oficina de la Presidencia. Votar por Trump, en su caso, “traería deshonra a Dios”, dice en su blog personal. El republicano explica que no quiere ser un elector “infiel”, por lo que ha renunciado a ser elector en Texas, cuyo Colegio cuenta con otros 37 miembros.

El próximo día 19, los 537 miembros restantes del Colegio Electoral elegirán al sustituto de Sisneros en las capitales de los estados en todo el país.

#Texas #GOP member of #ElectoralCollege #ArtSisneros can't bring himself to #vote for #Trump #resigns #HolyBible https://t.co/Pyu5apWJWl pic.twitter.com/BUxXLzTFrJ

— Paul Nelson (@bennel62) 29 de noviembre de 2016

Sistema del Colegio Electoral
El sistema del Colegio Electoral permitió a Trump ganar la carrera hacia la Casa Blanca. ¿En qué consiste?

https://es.euronews.com/2016/11/02/manual-de-instrucciones-para-las-presidenciales-en-estados-unidos

Cuando los estadounidenses votan por un candidato, en realidad están votando por un grupo de personas llamadas “electores”. Estos forman parte del Colegio Electoral, sistema utilizado para designar al presidente y al vicepresidente.

Su origen está en los fundadores del país, que consideraron que se trataba de un sistema intermedio entre el voto popular directo y la elección por parte del Congreso (Cámara de Representantes y Senado).

Los miembros del Congreso determinan el número de electores: 538. El candidato que obtiene 270 o más de esos votos se convierte en presidente.

Como ha ocurrido en esta ocasión, es posible que un candidato gane la mayoría de los votos del Colegio Electoral, pero no el voto popular, los votos individuales de cada ciudadano. Fue Hillary Clinton quien logró más votos de los estadounidenses, pero Trump ganó en los votos de los electores.

Tras las elecciones presidenciales, el New York Times y otros medios estadounidenses e internacionales se preguntaban ¿por qué perdura este sistema?

http://www.nytimes.com/es/2016/11/10/trump-gano-con-menos-votos-gracias-al-colegio-electoral-por-que-perdura-este-sistema/

http://www.excelsior.com.mx/global/2016/11/09/1127203

http://www.univision.com/noticias/elecciones-2016/como-eliminar-el-colegio-electoral-el-sistema-que-creo-hamilton-contra-demagogos-y-que-le-dio-la-victoria-a-trump

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Trump organizará una pelea de la UFC en la Casa Blanca para el Día de la Independencia en 2026

Trump anuncia una visita inminente de los líderes europeos para tratar la guerra en Ucrania

Trump dice que Israel aceptó sus condiciones para poner fin a la guerra y Hamás debe seguirlas