La seguridad digital, tema central del próximo CeBIT

La seguridad digital, tema central del próximo CeBIT
Por Euronews

El mundo está en constante digitalización, y la seguridad es algo esencial, tal y como se ha podido ver recientemente en casos como las elecciones estadounidenses y sus presuntos casos de…

El mundo está en constante digitalización, y la seguridad es algo esencial, tal y como se ha podido ver recientemente en casos como las elecciones estadounidenses y sus presuntos casos de “hackeo”.

Esta prioridad quedó muy clara en la presentación realizada por el CeBIT (Centrum für Büroautomation, Informationstechnologie und Telekommunikation), uno de los mayores eventos del mundo digital, ocho semanas antes de que se celebre en Hanover, Alemania.

“La seguridad es uno de los de los temas principales del CeBIT. Por un lado tenemos más de 300 participantes que ofrecen soluciones de seguridad para negocios, pero pero también debatiremos sobre el tema en distintos foros y en la Conferencia Global del CeBIT”, explicaba Olivier Frese, directivo de Deutsche Messe, empresa líder en la organización de ferias y eventos en Alemania, que gestiona el CeBIT.

Japón será el país asociado este año y traerá en torno a 120 empresas. Tanto la canciller Germana Angela Merkel como el primer ministro Nipon Shinzo Abe participarán en la inauguración el 19 de marzo.

“Hay muchos campos en los en los que nos gustaría fascinar al mundo… Por ejemplo la robótica, la inteligencia artificial, la conducción automática o la biométrica”, aclara Takeshi Yagi, embajador japonés en Alemania. .

El CeBIT, que espera unos 200.000 visitantes, también tratará la realidad virtual, una tecnología de gran potencial que empieza a desarrollarse, y el uso de drones en conexión con otras tecnologías digitales..

“La digitalización está transformando nuestras economías, administraciones y nuestra sociedad. El CeBIT quiere que esos cambios sean algo tangible para sus visitantes. Este evento, mezcla de exposición, conferencias y plataforma para networking, es una cita obligada para todos aquellos relacionados con la economía digital”, concluye nuestro enviado especial Sebastian Saam.

Noticias relacionadas