Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

[Vídeo 360º] Legionarios y gladiadores reviven en la ciudad romana de Itálica

[Vídeo 360º] Legionarios y gladiadores reviven en la ciudad romana de Itálica
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Cada año la antigua ciudad romana de Itálica, cuna de los emperadores Trajano y Adriano, vuelve a la vida.

PUBLICIDAD

Cada año la antigua ciudad romana de Itálica, cuna de los emperadores Trajano y Adriano, vuelve a la vida. Durante dos días, las temidas legiones y los terribles gladiadores resucitan de entre las ruinas de este enclave arqueológico, situado en Santiponce, Sevilla.

Este año, Itálica Viva, como se llaman estas jornadas de recreación histórica, se ha celebrado los días 24 y 25 de febrero y más de 7500 personas han acudido a la cita.

“En estas jornadas queremos dar a conocer al público todo lo relativo a la cultura romana. Para ello abordamos diferentes módulos, tanto civil, como militar y religioso”, explica Javier Santana, presidente de la asociación Hispania Romana y coordinador del evento.

Seis grupos recreacionistas reproducen las costumbres y tradiciones de la antigua Roma. Mientras tanto, en el teatro romano, el público tiene en sus manos el destino de los gladiadores derrotados: “Ahora pueblo, depende de vosotros: iugula (muerte) o vita (vida)” dice el presentador. Un gran aplauso celebra la vida salvada del gladiador.

En la entrada del anfiteatro nos topamos con un ritual de culto la diosa Vesta. “¡Oh Vesta Augusta!, ¡danos tu protección! ¡Escúchanos!” clama una sacerdotisa.

Otra parte esencial de esta recreación son las demostraciones de maniobras militares de los legionarios. Ningún detalle se deja al azar: la ropa, las armas… son el resultado de una reconstrucción detallada de los usos en aquel periodo concreto de la historia romana.

En 2017 se cumplen 1900 años desde la muerte de Trajano y la subida al poder de Adriano. Diecinueve siglos después, varios colectivos civiles han pedido la declaración de este conjunto arqueológico Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

España prepara un funeral de Estado por las víctimas de la DANA en Valencia

Cómo detectar y prevenir el acoso escolar: señales que no debe ignorar

Sánchez, obligado a anular el viaje a París por una avería mientras viajaba en el Falcon