Un tesoro arqueológico bajo los restos de la mezquita de Jonás, en Mosul

Un tesoro arqueológico bajo los restos de la mezquita de Jonás, en Mosul
Por Euronews

Son los cimientos de la mezquita erigida en honor a la figura bíblica de Jonás en Mosul, que el autodenominado Estado Islámico volaba con explosivos en julio del…

Son los cimientos de la mezquita erigida en honor a la figura bíblica de Jonás en Mosul, que el autodenominado Estado Islámico volaba con explosivos en julio del 2014. Recuperado el control del área por las fuerzas conjuntas iraquíes, entre las ruinas de la mezquita se han descubierto accesos a una red de túneles excavados por los yihadistas en busca de restos arqueológicos que vender en el mercado negro del arte y con los que financiar sus campañas militares.

“Como se puede ver la excavación era muy extensa, con una red de túneles ramificados y un túnel que conduce a otros en un intento de excavar el área tanto como sea posible, con el fin de descubrir nuevas piezas y preservar el botín”, explica un experto.

Aunque algunos tesoros arqueológicos que corresponderían de confirmarse el descubrimiento al Palacio asirio del rey Assarhaddon han podido ser recuperados, la fragilidad de las excavaciones hace temer derrumbes. Datada del siglo noveno antes de Cristo, la mezquita de Jonás era considerada el lugar donde está la tumba del profeta, venerada por judíos, musulmanes y cristianos. Su destrucción se debió a que la versión wahabita del Islam considera pecado la construcción de tumbas para mausoleos y de santos, ya que lo identifica con la idolatría.

Noticias relacionadas