El arma química empleada en Siria era gas sarín, según varias fuentes

Access to the comments Comentarios
Por Euronews
El arma química empleada en Siria era gas sarín, según varias fuentes

El agente químico utilizado en el ataque de Jan Shijún era gas sarín, un fuerte neurotóxico. Lo ha asegurado Turquía, tras realizar la autopsia a tres de las víctimas. Médicos sin Fronteras también apunta en este sentido. El gas sarín afecta al sistema nervioso, provocando el colapso respiratorio, convulsiones, vómitos y pérdida de conciencia, entre otros efectos.

“Es un agente que actúa muy rápido”, comenta este experto en armas de destrucción masiva. “El cloro es diferente. El cloro es un agente que provoca asfixia, con síntomas horribles también; normalmente hiere, pero no mata. El sarín sí mata, y ha sido prohibido como uno de los principales agentes nerviosos empleados en las guerras”.

Para otros especialistas, la explicación de Siria y Rusia es una fantasía insostenible técnicamente. La fuerte diseminación en la atmósfera del agente mortal o aerosolización sufrida en Jan Shijún no se obtiene por una explosión accidental, explican, sino por los efectos del estallido de una munición militar.