El Banco Mundial y el FMI, cara a cara frente a la administración Trump

Access to the comments Comentarios
Por Euronews
El Banco Mundial y el FMI, cara a cara frente a la administración Trump

Los máximos responsables del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) empiezan a prepararse para afrontar la nueva administración Trump y su política proteccionista. En la rueda de prensa para la reunión de primavera en Washington de ambas instituciones, el presidente del Banco Mundial, el estadounidense Jim Yong Kim, fue diplomático en tratar los asuntos de fricción.

“Nos anima ver unas mejores proyecciones económicas, tras años de decepcionante crecimiento”, manifestó Jim Yong Kim. “Aun hay muchos riesgos, pero los países con un mayor margen fiscal necesitan continuar con sus reformas”.

En este sentido, el presidente del Banco Mundial dijo que su organismo no detendría la financiación de proyectos contra el cambio climático. Por su parte, la presidenta del FMI, Christine Lagarde, defendió el carácter multilateral de las relaciones comerciales.

“El Fondo Monetario Internacional no es una organización comercial, pero nos concierne el comercio porque ha sido un elemento básico para el crecimiento”, declaró Lagarde. “Ciertamente, nos interesaremos en cómo participar en ello, en cómo continuar ayudando al crecimiento del comercio y en cómo puede hacerse de la forma más eficiente, justa y global posible”.

De hecho, la sede del FMI se encuentra a cuatro manzanas de la Casa Blanca, desde donde gobierna Donald Trump. Y, en esta cita de primavera, los encuentros de Lagarde con los secretarios de Estado de Comercio, Wilbur Ross, y del Tesoro, Steven Mnuchin serán seguidos muy de cerca. Como mayor contribuyente, Estados Unidos se plantea ahora disminuir su aportación a ambos organismos.