Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Las FARC inician la vía democrática tras entregar formalmente las armas

Las FARC inician la vía democrática tras entregar formalmente las armas
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado
PUBLICIDAD

La guerrilla colombiana de las FARC, la más antigua de América Latina, desaparece oficialmente como grupo armado. Un acto simbólico de entrega de las armas en Mesetas, municipio del departamento del Meta en el centro del país, uno de sus antiguos bastiones, ha servido para cerrar más de medio siglo de conflicto.

“Hoy 27 de junio para mí, y creo que para la inmensa mayoría de los colombianos es un día muy especial, un día que jamás olvidaremos, el día en que las armas se cambiaron por las palabras”, ha dicho el presidente de Colombia y Premio Nobel de la Paz, Juan Manuel Santos. “Habrá verdad, justicia y reparación para las víctimas”, ha añadido Santos.

#VivaLaVida Puedo decir desde mi corazón que por vivir y lograr a este día, ha valido la pena ser presidente de Colombia. #AdiósALasArmas pic.twitter.com/Op94ZNog8d

— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) 27 de junio de 2017

El líder guerrillero, Rodrigo Londoño, alias Timoleón Jiménez, Timochenko, ha dicho que las FARC continuarán existiendo pero como un movimiento de carácter legal y democrático: “Adiós a las armas, adiós a la guerra, bienvenida la paz”.

#AdiosALasArmas
Asesinatos a líderes sociales, guerrilleros y sus familiares no cesan; gobierno no debe demorar más, debe cumplir su palabra pic.twitter.com/lrJ0ccSUBw

— Rodrigo Londoño (@TimoFARC) 27 de junio de 2017

Después de medio siglo de conflicto armado, cuatro años de diálogos de paz en Oslo (Noruega) y en La Habana (Cuba), un referéndum que puso en riesgo el proceso y siete meses para la aplicación del Acuerdo, la guerrilla más antigua de América Latina hace entrega oficial y definitiva de sus armas. Un proceso no exento de críticas.

MisionONUCol</a> en una fecha histórica para <a href="https://twitter.com/hashtag/Colombia?src=hash">#Colombia</a>, motivo de esperanza y un ejemplo poderoso para la comunidad internacional. <a href="https://t.co/wGgeVDyWou">pic.twitter.com/wGgeVDyWou</a></p>— Misión ONU Colombia (MisionONUCol) 27 de junio de 2017

La misión de las Naciones Unidas en Colombia ha anunciado que tiene almacenadas bajo custodia 7.132 armas individuales de las FARC. “Al día de hoy, la Misión tiene almacenado el conjunto de las armas individuales de las FARC registradas: 7.132 armas, salvo aquellas que, de conformidad con la hoja de ruta, servirán para dar seguridad a los 26 campamentos de las FARC hasta el 1 de agosto de 2017”, afirmó la ONU en un comunicado. Según recordó el organismo, “la Misión de la ONU en Colombia ha estado almacenando en sus contenedores de armas” las recibidas en cada una de las 26 zonas transitorias de normalización. Las únicas armas que permanecen en poder de las FARC son aquellas usadas por los guerrilleros para la seguridad de estas 26 zonas.

Este acto no supone el fin de la violencia en Colombia. Todavía siguen activos algunos grupos disidentes de las propias FARC, también otra guerrilla, la del Ejército de Liberación Nacional (ELN) sin olvidar diversas organizaciones criminales, muchas vinculadas al tráfico de drogas.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El Pentágono llevaría meses prohibiendo a Ucrania usar misiles de largo alcance contra Rusia

Un ciudadano chino, encarcelado en California por exportar armas a Corea del Norte

Trump se reunirá con Putin en Alaska la próxima semana sin contar con Zelenski